Tecnología
Los tres electrodomésticos que debe desconectar antes de salir en Semana Santa para evitar incendios en su casa
La prevención de accidentes domésticos durante los períodos vacacionales es clave para evitar tragedias.

Cada año, durante Semana Santa, miles de personas aprovechan para viajar y desconectarse de la rutina. Sin embargo, lo que muchos olvidan es que también deben desconectar ciertos aparatos eléctricos antes de salir.
Según datos de la página oficial del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, una de las principales causas de incendios en el hogar es la sobrecarga eléctrica o fallas en electrodomésticos que permanecen conectados durante largos períodos sin supervisión.
Los especialistas advierten que, aunque la mayoría de los electrodomésticos modernos cuentan con sistemas de seguridad, estos no son infalibles. En ausencia de mantenimiento o frente a fluctuaciones en la red eléctrica, los riesgos aumentan considerablemente. Por ello, resulta esencial identificar los aparatos que representan un mayor peligro cuando se dejan conectados por varios días.
Electrodomésticos que debe desconectar
La nevera
Lo más leído
Aunque pueda parecer contradictorio, la nevera es uno de los electrodomésticos que más atención requiere antes de ausentarse del hogar. Muchas personas piensan que la refrigeradora debe permanecer conectada para conservar los alimentos, pero si el viaje será prolongado, la recomendación de los expertos es vaciarla y desconectarla.
La razón principal es que, en caso de una falla eléctrica o una sobrecarga, la nevera puede ser el origen de un incendio. Su motor trabaja de forma continua y, si se acumula polvo en el sistema de ventilación o si el electrodoméstico tiene una avería oculta, existe riesgo de cortocircuito.
Además, si se produce un apagón y la energía regresa de manera abrupta, el pico de voltaje podría dañar el compresor y desencadenar un accidente.

Vaciarla completamente y limpiar su interior antes de desenchufarla no solo previene riesgos eléctricos, sino que también evita el desagradable problema de los alimentos descompuestos y los malos olores al regresar del viaje.
El microondas
Otro aparato que suele pasar desapercibido es el microondas. Por su tamaño compacto y su uso cotidiano, se tiende a olvidar que este electrodoméstico almacena energía residual en sus componentes internos. Si bien no está en funcionamiento continuo como la nevera, un microondas enchufado puede convertirse en un peligro, especialmente si hay una subida de voltaje durante la ausencia de los propietarios.
En algunos casos documentados, las fluctuaciones eléctricas provocaron que el microondas se activara accidentalmente o que sus circuitos internos sufrieran daños por sobrecarga. Esto podría derivar en un cortocircuito e incluso en un principio de incendio, especialmente si hay materiales inflamables cerca.

La recomendación de los técnicos en seguridad eléctrica es clara: siempre que salga de casa por varios días, es mejor desconectar el microondas completamente de la red eléctrica. Esta sencilla acción contribuye a reducir significativamente el riesgo de incidentes.
La lavadora
Finalmente, la lavadora merece especial atención. Aunque no es habitual dejarla funcionando al salir, muchas personas la mantienen conectada de forma permanente. Esto representa un riesgo latente, ya que las lavadoras modernas contienen circuitos electrónicos sensibles que pueden dañarse con una subida de tensión, provocando sobrecalentamientos inesperados.
Adicionalmente, si hay humedad en el área de lavado o filtraciones de agua, la combinación de estos factores con un aparato conectado puede ser peligrosa. Desconectarla no solo previene incendios, sino que también protege el sistema de la lavadora de daños por fallas eléctricas durante tormentas o interrupciones del servicio eléctrico.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de SEMANA.