Tecnología
Los tres enemigos ‘ocultos’ del wifi que podrían afectar la velocidad del internet en la casa
Aunque muchas personas culpan a situaciones externas, lo cierto es que existen factores menos conocidos que podrían estar saboteando la conexión.


Hoy en día, con los avances tecnológicos, disponer de una conexión a internet eficiente es esencial para realizar múltiples actividades diarias. Desde reuniones virtuales hasta el consumo de contenido en plataformas digitales, la velocidad del wifi juega un papel crucial en la experiencia del usuario.
No obstante, diversos factores pueden debilitar la señal y generar interrupciones constantes. Por ello, es importante que los usuarios sepan identificar qué elementos podrían estar afectando el rendimiento de la red, con el fin de optimizar la conectividad en el hogar.
Uno de los aspectos que muchos suelen pasan por alto es la revisión del estado del equipo utilizado para la conexión. De acuerdo con una publicación de Google en su blog, contar con un router o módem desactualizado puede limitar significativamente la velocidad del internet.
Además, el desempeño del dispositivo desde el cual se accede a la red también influye en la estabilidad de la conexión. Factores como el sistema operativo, el tipo de navegador, la capacidad de la tarjeta de interfaz de red (NIC) y las aplicaciones en segundo plano pueden afectar la rapidez con la que se transmiten los datos.
Lo más leído

¿Cuáles son los enemigos ‘ocultos’ que podrían afectar la señal de wifi?
1. Obstáculos físicos
Uno de los principales problemas que afectan la señal wifi en el hogar es la presencia de obstáculos físicos. Las paredes gruesas, muebles voluminosos y objetos metálicos pueden bloquear o debilitar la señal que emite el router. Los materiales como el concreto, el ladrillo y el metal absorben las ondas de radio del wifi, impidiendo que la conexión llegue con la misma intensidad a todas las áreas de la casa.
Es importante saber dónde colocar el router dentro del hogar: en un lugar elevado y lejos de objetos que puedan obstruir la señal. Además, en viviendas grandes o con múltiples habitaciones, el uso de repetidores o sistemas de wifi en malla puede ser una solución efectiva para ampliar la cobertura y garantizar una conexión estable en todos los espacios.

2. Interferencias de otros dispositivos electrónicos
Otro factor que afecta la velocidad del wifi es la interferencia provocada por otros dispositivos electrónicos. Electrodomésticos como hornos microondas, teléfonos inalámbricos, monitores para bebés y televisores inteligentes emiten señales que pueden interferir con la frecuencia, especialmente si operan en la banda de 2.4 GHz. Esta interferencia puede generar una reducción en la velocidad de conexión y aumentar la latencia.
Para minimizar el impacto de estas interferencias, deberá cambiar la configuración del router a la banda de 5 GHz, que es menos congestionada y ofrece una mayor velocidad en distancias cortas. También, ubicar el router lejos de estos dispositivos y evitar colocar el microondas o los teléfonos inalámbricos cerca del equipo de red ayuda a reducir su impacto.
3. Saturación de la red por múltiples dispositivos conectados
Con el creciente uso de dispositivos inteligentes en el hogar, la cantidad de equipos conectados a una misma red puede generar una saturación que ralentiza la velocidad de internet. Smartphones, tablets, computadoras, consolas de videojuegos, cámaras de seguridad y dispositivos de domótica consumen ancho de banda de forma simultánea, lo que puede afectar el rendimiento de la conexión, especialmente en horas de mayor uso.
Durante las horas pico de conexión a internet, generalmente entre las 7:00 p. m. y las 11:00 p. m., el desempeño de la red puede verse afectado debido al alto número de usuarios en línea de manera simultánea. Para minimizar la congestión, es aconsejable gestionar el uso del ancho de banda, dando prioridad a los dispositivos más importantes, estableciendo restricciones de velocidad en ciertos equipos y, si es necesario, optando por un plan con mayor capacidad.