Astronomía

Luna con cara sonriente: así se forma el fenómeno astronómico que iluminará el cielo este 25 de abril

Este fenómeno se podrá observar a simple vista, brindando una experiencia única a quienes se encuentren en el lugar adecuado.

22 de abril de 2025, 2:03 p. m.
Los planetas que forman los “ojos” de la cara sonriente tienen brillos muy diferentes.
Los planetas que forman los “ojos” de la cara sonriente tienen brillos muy diferentes. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Este viernes 25 de abril, justo antes del amanecer, un espectáculo celeste presentará una imagen que evocará una cara sonriente, aunque no del todo. La escena se verá cuando la delgada luna creciente se posicione en el cielo junto a dos planetas brillantes, creando una figura inconfundible, pero con algunos matices que diferirán de las imágenes que han circulado en redes sociales.

Existen al menos dos aspectos clave que desmentirán las representaciones virales de esta formación. En primer lugar, los dos planetas que forman lo que parece ser los “ojos” de la cara sonriente exhiben brillos considerablemente distintos. El otro detalle importante es que la “sonrisa” estará de lado, de acuerdo con las indicaciones de EarthSky.

Luna muy cerca de Venus, que se hizo visible en febrero 2025 (Photo by Gary Hershorn/Getty Images)
La luna también mostrará un resplandor ceniciento, resultado de la luz reflejada desde la Tierra. | Foto: Getty Images

Unos 30 minutos antes del amanecer, la delgada luna menguante formará un triángulo en el cielo con la brillante Venus y el mucho más tenue Saturno, ambos a su lado.

Aproximadamente una hora antes del amanecer, si se observa hacia el horizonte oriental, se podrá ver la luna creciente. Estando a solo dos días de alcanzar la fase de luna nueva, la iluminación lunar será de apenas un 8%. Además, es posible que se aprecie el resplandor tenue y ceniciento de la parte oscura de la Luna, fenómeno conocido como luz cenicienta, que es luz solar reflejada desde la Tierra. Este resplandor puede hacer que la forma de la luna, asociada con la “sonrisa”, se vea menos definida debido a la suavidad de su brillo.

Un punto de luz particularmente brillante precederá a la luna en su travesía celestial. Ese será Venus, el planeta más brillante desde la perspectiva terrestre. Su intenso brillo se debe a su proximidad en el espacio y a la alta reflectividad de su atmósfera.

La Luna Negra se hará presente el 30 de diciembre, oscureciendo el cielo de Colombia para una mejor observación astronómica.
La luna estará iluminada en un 8% y se verá acompañada de Venus. | Foto: Getty Images

En cuanto a Saturno, el “segundo ojo” de la cara sonriente, será visible cerca de la luna, pero mucho más tenue. Este planeta, junto a Venus y la luna, completará el triángulo que se formará en el cielo.

Los planetas que no se verán

Aunque otros dos planetas participarán en esta imagen celestial, no serán visibles debido a su debilidad luminosa en comparación con el brillo del amanecer. Mercurio seguirá a la luna en el horizonte, y Neptuno se ubicará entre la luna y Saturno. Sin embargo, su resplandor se perderá con la creciente luz del sol.

Este fenómeno, que se podrá observar sin la necesidad de telescopios, ofrecerá un espectáculo visual único para quienes se encuentren en el lugar adecuado al momento adecuado.

*Con información de Europa Press