Astronomía

Luna de ciervo: qué es y cuándo ver este asombroso fenómeno astronómico que no se podrá perder en julio

La luna llena ocurre cuando la Luna y el Sol están en oposición, es decir, cuando están a 180º de distancia en relación a la Tierra.

10 de julio de 2025, 3:36 p. m.
La luna llena ocurre cuando la Luna y el Sol están en oposición.
La luna llena ocurre cuando la Luna y el Sol están en oposición. | Foto: Getty Images

La luna llena de julio, conocida como luna del ciervo, será visible este jueves 10 de julio de 2025 a las 22:37 hora peninsular española, según recoge la agenda astronómica del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Aunque el fenómeno podrá apreciarse durante toda la noche, alcanzará su máxima iluminación en dicho instante, coincidiendo con una posición elevada en el cielo que facilitará su observación.

Este fenómeno astronómico se presenta como uno de los más destacados del verano, y su nombre, cargado de simbolismo, tiene una explicación cultural que se remonta siglos atrás.

¿Por qué se llama ‘luna del ciervo’?

La denominación buck moon o luna del ciervo proviene de las tribus indígenas algonquinas del noreste de Estados Unidos. Tal como explica la NASA en uno de sus boletines astronómicos, este plenilunio estaba asociado con la temporada en la que los ciervos machos desarrollan nuevas astas cubiertas por un suave terciopelo, un símbolo natural del verano en los bosques norteamericanos.

Luna de flores.  La luna llena del mes de mayo
Cuando la luna aparece en el horizonte este, puede parecer más grande y dorada debido a la refracción de la atmósfera. | Foto: Getty Images

Este no es el único nombre que ha recibido la luna llena de julio a lo largo de la historia. Según la misma fuente, también es conocida como luna del trueno debido a la frecuencia de tormentas estivales, o luna del heno, en relación con la cosecha de forraje. En otras tradiciones, se le denomina mead moon o luna de la miel, por su vínculo con la antigua costumbre de recolectar miel tras el solsticio de verano.

¿Cuándo y cómo ver la luna llena?

La luna del ciervo será visible en la mayor parte del territorio español desde el atardecer del jueves 10 hasta la madrugada del viernes 11 de julio. Para una visualización más nítida, se recomienda dirigirse a zonas con baja contaminación lumínica, como áreas rurales o de mayor altitud. A medida que la luna aparezca en el horizonte este, se podrá apreciar el fenómeno conocido como ilusión lunar, que hace que el satélite natural parezca más grande y dorado debido a la refracción atmosférica.

Este año, además, se espera que el cielo esté mayormente despejado en gran parte del país, salvo en algunas zonas de Galicia, Cataluña y Castellón, donde podría registrarse algo de nubosidad.

Por otro lado, para quienes deseen verla desde Colombia, será visible en diversas regiones, como Bogotá y Medellín, entre las 6:30 p. m. y las 7:00 p. m.

Los amantes de la astronomía marcan en sus calendarios los días en mayo en los que la luna llena iluminará el cielo, según el calendario lunar de 2024.
La luna llena marca el punto medio del ciclo lunar. | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿Qué significa exactamente que haya luna llena?

Desde un punto de vista astronómico, la luna llena ocurre cuando la Luna y el Sol se encuentran en oposición con respecto a la Tierra. Es decir, cuando sus longitudes geocéntricas difieren en 180 grados. En ese momento, la cara visible de la Luna desde la Tierra queda completamente iluminada.

Este fenómeno marca el punto medio del ciclo lunar, también conocido como lunación, es decir, el período completo entre dos lunas nuevas consecutivas. Según explica el IGN, el cambio de apariencia de la parte iluminada de la Luna a lo largo del mes se debe a las variaciones en la posición relativa de la Tierra, el Sol y la Luna, siendo este último el que se mueve más rápidamente alrededor de nuestro planeta.

*Con información de Europa Press

Noticias relacionadas