Tecnología

Más de 1.800 robots llegan a Usaquén para el primer Torneo Internacional RHA Robotics 2025

El Coliseo del Colegio Teresiano será el punto de encuentro de uno de los eventos de robótica más grandes que ha tenido Bogotá.

11 de septiembre de 2025, 12:49 a. m.
Tres días de competencia colocarán a Colombia en el radar de la innovación latinoamericana.
En Bogotá se reunirán equipos que demuestran cómo la robótica educativa puede transformar la manera de aprender. | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿Te imaginas ver más de mil robots en acción al mismo tiempo? Pues prepárate, porque del 26 al 28 de septiembre, Usaquén se convertirá en el lugar más tecnológico de Colombia. El Coliseo del Colegio Teresiano será el escenario de la primera edición del Torneo Internacional RHA Robotics 2025, y promete ser todo un espectáculo.

Estudiantes de 10 países traerán sus mejores robots

No será solo un evento local. Jóvenes de Brasil, México, Chile, Ecuador, Perú, Bolivia, Guatemala, Estados Unidos y hasta de San Vicente y las Granadinas llegarán con sus robots bajo el brazo para competir contra los talentos colombianos.

robot and child's hand fingers pointing  touching
Más de 1.800 creaciones tecnológicas se verán en acción en un evento que promete sorprender a todos. | Foto: Getty Images

La idea es sencilla pero emocionante: que los estudiantes de colegios y universidades demuestren de qué están hechos sus robots y, de paso, intercambien ideas con jóvenes de otros países. Porque al final, la tecnología no tiene fronteras.

18 competencias que te dejarán boquiabierto

¿Qué verás en el torneo? Desde drones que vuelan a toda velocidad hasta robots que juegan fútbol como si fueran Messi. También habrá velocistas con turbina que corren como rayos y robots de sumo que se enfrentan sin que nadie los controle.

La capacidad de Claude para manejar funciones informáticas ha sido presentada por Anthropic, un desarrollo que promete intensificar la competencia con modelos de inteligencia artificial como ChatGPT y Gemini.
Colombia será anfitriona de un evento que impulsa el interés por las carreras del futuro. | Foto: Getty Images

Son 18 categorías diferentes, cada una diseñada para mostrar una habilidad distinta. Imagine la creatividad de estos jóvenes, algunos robots saltarán obstáculos, otros resolverán laberintos y unos más demostrarán que pueden ser tan estratégicos como cualquier deportista profesional.

“Queremos inspirar a los jóvenes”

Holman Ariza, quien organizó todo este evento, lo explica así: “El Torneo RHA ROBOTICS no es solo una competencia, es una plataforma de inspiración. Queremos que los jóvenes se vean a sí mismos como protagonistas de la cuarta revolución industrial desde sus propias aulas”.

Además, en cuanto a los profesores, aquellos docentes que han apoyado a sus estudiantes en estos proyectos también recibirán un reconocimiento especial.

La robótica está cambiando la educación en Colombia

Los números hablan por sí solos, de acuerdo con un estudio de la Revista de Innovación y Gestión, los programas de robótica en los colegios han logrado que el 35% más de estudiantes se interesen por las ciencias y la tecnología. Además, se espera que los jóvenes desarrollen mejor su capacidad para resolver problemas y pensar de manera crítica.

Es como si la robótica fuera la llave que abre la puerta hacia materias que antes parecían aburridas o difíciles, asimismo habilidades en matemáticas, física y programación se vuelven emocionantes cuando el resultado es un robot que camina, vuela o juega.