Tecnología

Meta anuncia la utilización de un chip propio para el entrenamiento de IA

La empresa de Zuckerberg ya había probado en el paso una tecnología similar, como cuando probó un chip propio en el año 2022, pero dicha prueba falló.

12 de marzo de 2025, 9:57 p. m.
La privacidad de WhatsApp sigue intacta, pero su integración con Meta abre nuevas posibilidades.
Meta prepara un chip propio para el entrenamiento de IA | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

Tras todo el boom que se ha vivido desde hace un buen tiempo con la Inteligencia Artificial, era cuestión de tiempo para que la compañía que dirige Mark Zuckerberg, Meta, comenzara a realizar trabajos dirigidos en este campo que planea revolucionar el mundo de la tecnología.

Hace un par de horas, la empresa tecnológica anunció que comenzó a probar su propio chip para el entrenamiento de modelos de Inteligencia Artificial. Esta acción es un claro intento para ir dejando atrás la dependencia del suministro de Nvidia.

La compañía, que es propietaria de las redes sociales Facebook e Instagram, indicó que inició una pequeña producción de chips de inteligencia artificial, dicha producción podría ampliarse a mayor escala, en caso de que la prueba que se está realizando en estos momentos tenga éxito.

La mejor actividad para fortalecer la memoria; no es leer ni caminar. Esto dicen los expertos
La empresa de Zuckerberg ya había probado en el paso una tecnología similar, como cuando probó un chip propio en el año 2022, pero dicha prueba falló. | Foto: Getty Images

Por lo tanto, el objetivo de Meta es la de internalizar el suministro y así reducir los gastos y, tal vez, incrementar la inversión en investigación y el desarrollo de la Inteligencia Artificial.

De igual manera, el chip que está probando Meta, que fue fabricado en colaboración con la empresa taiwanesa TSMC, parece que fue diseñado para gestionar solamente tareas relacionadas con la IA, lo que hace que sea más eficiente desde el punto de vista energético que las unidades de procesamiento gráfico.

Este anuncio, realizado por la empresa, se trata de un importante avance para Meta, que espera poder utilizar esta tecnología patentada para el entrenamiento de la IA para el 2026.

De acuerdo con la información de la empresa, este chip se utilizará para sistemas de recomendación de contenidos en Facebook e Instagram y para la segunda fase se espera que pueda ser incorporado a sistemas de IA generativas más avanzadas, como el chatbot Meta AI.

Chris Cox, quien se desempeña como jefe de Producto de Meta, explicó lo que busca la empresa con este chip.

“Estamos trabajando en cómo hacer el entrenamiento para los sistemas de recomendación y luego, con el tiempo, cómo pensar en el entrenamiento y la inferencia para la IA generativa”, aclara Chris Cox.

WhatsApp se está preparando para implementar nuevas características que incluirán una opción de chat de voz con Meta AI y una función de memoria, ambas destinadas a enriquecer la experiencia del usuario.
En esta nueva oportunidad Meta vuelve a intentar sacar su propio chip con la idea de mejorar los resultados logrados en el pasado. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Cabe recordar que, la empresa de Zuckerberg ya había probado en el paso una tecnología similar, como cuando probó un chip propio en el año 2022 y tras una prueba fallida terminó dependiendo del suministro de Nvidia.

No obstante, en esta nueva oportunidad Meta vuelve a intentar sacar su propio chip con la idea de mejorar los resultados logrados en el pasado.

Noticias relacionadas