Tecnología

Meta dice adiós al spam: Facebook anuncia drásticas medidas que ‘castigarán’ el contenido engañoso

Entre las prácticas que serán penalizadas se encuentran el uso excesivo de hashtags, pies de foto extensos y descripciones irrelevantes.

25 de abril de 2025, 1:37 p. m.
Meta reconoce el problema del 'spam' en Facebook y anuncia nuevas medidas.
Meta reconoce el problema del 'spam' en Facebook y anuncia nuevas medidas. | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

Meta ha reconocido un incremento preocupante de contenido clasificado como ‘spam’ en Facebook, y por ello ha anunciado una serie de medidas destinadas a reducir su visibilidad y evitar su monetización. Estas acciones también afectarán a las interacciones falsas dentro de la plataforma.

La compañía tecnológica ha señalado que el muro de noticias —conocido como feed— no siempre muestra a los usuarios el contenido que desean ver, ya que suele estar saturado de publicaciones irrelevantes o engañosas, etiquetadas como ‘spam’, aunque no necesariamente tengan un propósito malicioso.

Con el objetivo de promover contenido auténtico y mejorar la experiencia en la red social, Meta implementará acciones más estrictas contra las cuentas que comparten este tipo de publicaciones. Entre las prácticas que serán penalizadas se encuentran el uso excesivo de hashtags, pies de foto extensos que desvían la atención del mensaje principal y descripciones que no guardan relación con el contenido compartido.

Estos correos tienen algoritmos integrados para detectar la actividad de una cuenta.
Las nuevas medidas penalizarán a cuentas que usen tácticas engañosas | Foto: Getty Images/iStockphoto

“Las cuentas que recurran a estas tácticas solo verán su contenido mostrado a sus seguidores directos y no podrán monetizarlo”, advirtió la empresa en un comunicado. Asimismo, la compañía actuará contra las redes organizadas que generan interacciones falsas, limitando la visibilidad de sus comentarios.

En paralelo, Meta ha comenzado a probar una nueva función que permitirá a los usuarios marcar comentarios irrelevantes o que no se alineen con el tono de la conversación. Esta herramienta busca reforzar la calidad de las interacciones en la plataforma.

“El contenido spam puede dificultar que las personas se escuchen entre sí, sin importar sus puntos de vista. Por eso nos centramos en el comportamiento relacionado con la distribución y monetización de contenido engañoso", explicó la compañía en su blog oficial.

Eliminación de cuentas y perfiles falsos

Durante el último año, Meta eliminó más de 100 millones de páginas falsas implicadas en abuso de seguidores mediante guiones automatizados, además de suprimir 23 millones de perfiles que suplantaban la identidad de reconocidos creadores de contenido.

Facebook ofrece a los usuarios consejos sobre cómo realizar transacciones de forma segura.
Meta limitará la visibilidad y monetización de estas cuentas. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

Como parte de sus esfuerzos para combatir estas prácticas, la compañía ha fortalecido sus herramientas de detección proactiva e implementado mejoras en el Asistente de Moderación (Moderation Assist), una función destinada a gestionar comentarios en Facebook.

Esta herramienta permite identificar y ocultar automáticamente comentarios de usuarios que podrían estar utilizando identidades falsas. Además, los creadores tendrán la posibilidad de denunciar directamente a los impostores desde los comentarios en sus publicaciones.

*Con información de Europa Press

Noticias relacionadas