Tecnología

Meta refuerza su lucha contra las estafas ‘online’ que afectan a personas mayores: estas son las nuevas funciones

La compañía de Mark Zuckerberg presentó nuevos avances e investigaciones dentro de su campaña global para prevenir estafas dirigidas a adultos mayores.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

21 de octubre de 2025, 5:31 p. m.
Cuidado con las estafas en WhatsApp y Messenger.
Cuidado con las estafas en WhatsApp y Messenger. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Meta alertó sobre las estafas dirigidas a personas mayores en internet, para lo que compartió nuevas funciones integradas en sus plataformas de mensajería WhatsApp y Messenger para advertir sobre este tipo de fraudes en los chats, además de compartir consejos sobre cómo mantenerse alejado de las estafas más comunes.

En el marco del Mes de Concienciación sobre la Ciberseguridad, la compañía liderada por Mark Zuckerberg compartió sus últimos avances e investigaciones en este ámbito, como parte de su campaña global de concienciación contra las estafas, sobre todo, dirigidas a adultos mayores.

En este sentido, señaló que, según el Informe de Delitos en Internet de 2024 elaborado por el FBI, las personas mayores de 60 años en Estados Unidos perdieron un total de 4.800 millones de dólares por fraude, solo durante el pasado año. Esto se debe a que los delincuentes emplean diversas tácticas para ganarse la confianza de los usuarios y, en algunas ocasiones, consiguen comprometer sus cuentas online, a menudo con el objetivo de estafar a sus contactos más cercanos.

El proceso de creación de aplicaciones puede ser comprometido mediante la inserción de código malicioso que se replica de forma encubierta.
Meta alertó sobre las estafas dirigidas a personas mayores en Internet. | Foto: Getty Images

Para hacer frente a este tipo de acciones, Meta colabora con investigadores de código abierto de Graphika para detectar y desmantelar estafas dirigidas a adultos mayores en internet y, cuando identifican estos fraudes en sus aplicaciones, toman medidas para bloquear los sitios web de los actores maliciosos en sus plataformas, además de eliminar sus cuentas.

Se ha de tener en cuenta que, tal y como especificó Meta en un comunicado, durante este año detectaron e interrumpieron cerca de ocho millones de cuentas en Facebook e Instagram, asociadas con centros de estafa criminal dirigidos a personas, incluidos adultos mayores, a nivel mundial a través de mensajería, redes sociales y criptomonedas.

Algunas de las estafas a tener en cuenta son las de servicios falsos de remodelación de viviendas y alivio de deudas. En estos casos, los estafadores crean sitios web diseñados para solicitar información personal con el pretexto de ofrecer beneficios gubernamentales ficticios para personas mayores, como el alivio de deudas o renovaciones de viviendas a bajo costo o gratuitas.

También, alertó sobre las estafas de servicios fraudulentos de recuperación de dinero, que aparecían en plataformas como Facebook, Instagram, Telegram, Threads, TikTok, YouTube y X, y que se hacían pasar por el sitio oficial del Centro de Quejas de Delitos en Internet (IC3) del FBI con el pretexto de ayudar a las personas a recuperar fondos, incluso de estafas con criptomonedas.

Igualmente, identificaron estafas en las que se crearon cuentas y páginas de Facebook, haciéndose pasar por representantes de atención al cliente de aerolíneas, agencias de viajes o bancos. En este caso, los estafadores respondían comentarios en las publicaciones oficiales para intentar redirigir a los usuarios a mensajes directos.

Nuevas herramientas de alerta de estafas

Ante este tipo de estafas, Meta implementó nuevas funciones de alerta para avisar a los usuarios sobre posibles fraudes en los chats de WhatsApp y Facebook.

En el caso de WhatsApp, Meta agregó advertencias que aparecen cuando los usuarios intentan compartir su pantalla con un contacto desconocido durante una videollamada, evitando así que sean engañados para revelar información confidencial, como datos bancarios o códigos de verificación.

Explican las razones clave por las que es mejor mantener una identidad protegida en las redes sociales.
Explican las razones clave por las que es mejor mantener una identidad protegida en las redes sociales. | Foto: Getty Images

En la advertencia, aparece una notificación indicando que solo se debe compartir la pantalla con personas de confianza, ya que serán capaces de ver toda la información, incluidos los datos sensibles. En caso de que se desee compartir la pantalla igualmente, se deberá pulsar el botón ‘Continuar’.

Por su parte, en Messenger, Meta comenzó a probar una detección de estafas más avanzada en los chats. En concreto, envía advertencias cuando un nuevo contacto envía un mensaje potencialmente fraudulento, advirtiendo sobre las posibles causas y signos comunes de estafas identificados.

Además, también ofrece una opción para enviar mensajes de chats recientes para que la inteligencia artificial (IA) los revise e identifique posibles estafas. Los usuarios podrán bloquear y reportar las cuentas sospechosas.

Finalmente, en Facebook, Messenger y WhatsApp, los usuarios pueden configurar claves de acceso para que sea más seguro iniciar sesión con la huella digital, rostro o PIN que se utiliza en el dispositivo móvil.

Todo ello se complementa con la opción de Revisión de Seguridad de Facebook e Instagram, que revisa la configuración de seguridad de la plataforma y comparte recomendaciones como actualizar la contraseña en caso necesario.

Consejos para evitar estafas dirigidas a adultos mayores

Con todo ello, Meta también compartió algunos consejos a tener en cuenta para mantenerse a salvo de las estafas más usuales, sobre todo, para adultos mayores que utilicen sus plataformas.

Así, Meta ha recomendado tener cuidado con los mensajes o llamadas no solicitadas, evitando compartir información personal, financiera o números de cuenta. Las empresas legítimas y agencias gubernamentales no solicitarán esta información sin previo aviso.

La compañía ha detallado igualmente que los estafadores suelen crear una “falsa sensación” de urgencia o pánico, por lo que, si alguien presiona para realizar alguna tarea se trata de una señal de alerta. “Tómate un momento con alguien de confianza antes de responder”.

El desconocimiento sobre el tema como también sobre la poca sospecha de enlaces podría resultar en tragedias bancarias.
Una modalidad de estafa continua asechando y las principales victimas podrían ser los adultos mayores. | Foto: Getty Images

Finalmente, Meta subrayó la importancia de utilizar los canales oficiales de atención al cliente, evitando clicar en enlaces incluidos en correos electrónicos o mensajes de textos.

Siguiendo esta línea, la tecnológica también recomendó tratar estas cuestiones conjuntamente con los adultos mayores que puedan ser afectados, haciéndoles saber que las estafas pueden atacar a cualquiera y que es importante que consulten sus dudas con alguien de confianza antes de actuar ante una solicitud sospechosa.

La compañía ha trasladado igualmente que se ha unido al Centro Nacional de Coordinación contra el Fraude a los Adultos Mayores (NEFCC), una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo combatir el fraude dirigido a los adultos mayores en los EE. UU.

En el caso de Europa, Meta se asoció a varios centros creadores de contenido para generar conciencia entre los adultos mayores sobre cómo detectar estafas y protegerse de ellas, entre ellos, con la creadora Oliva Sinhache en España.

*Con información de Europa Press.