Tecnología
Ministerio TIC amplió plazo para aplicar a cursos gratuitos de IA, ciberseguridad, análisis de datos; así puede inscribirse
La entidad busca formar en habilidades clave para la industria de las tecnologías de la información.

Hasta el próximo 30 de mayo el Ministerio TIC amplió el plazo para inscribirse a AvanzaTEC, una estrategia de formación digital gratuita en habilidades clave para la industria de las tecnologías de la información.
“La ampliación del plazo responde al interés de la ciudadanía en mejorar sus habilidades digitales, y al firme compromiso por promover la educación digital en todo el territorio nacional”, señaló el Ministerio.
Las personas interesadas en aprovechar la extensión del plazo solo deben visitar el sitio oficial www.avanzatec.gov.co, hacer clic en la sección ’Nuestra Oferta‘, y elegir el curso que más se ajuste a sus intereses.
“El programa AvanzaTEC es 100 % virtual, y sin costo para sus beneficiarios. Hasta el momento, ha certificado a cerca de 28.000 personas en habilidades altamente demandadas por la industria digital, como inteligencia artificial, ciberseguridad, análisis de datos, desarrollo web y programación, entre muchas otras”, destacó la entidad.
Lo más leído

Esta iniciativa cuenta con el respaldo de 13 líderes tecnológicos globales: Cambridge, Cisco, Ericsson, Esri, Fortinet, Fundación Telefónica Movistar, Google, Huawei, IBM, IT Colombia, Microsoft, Oracle y el Tecnológico de Monterrey. Gracias a estas alianzas, los participantes acceden a contenidos de alta calidad y certificaciones reconocidas internacionalmente, que no solo fortalecen su perfil profesional, sino que también los prepara para competir con éxito en un mercado laboral cada vez más digital y exigente.
¿Quiénes pueden inscribirse?
El Ministerio señaló que el programa está dirigido a ciudadanos colombianos mayores de 18 años, incluyendo estudiantes, emprendedores, profesionales, madres cabeza de hogar, jóvenes rurales y personas en proceso de reincorporación.
“Con esta iniciativa, el Ministerio TIC reafirma su compromiso con la educación digital y el desarrollo de capacidades digitales en Colombia, uno de los pasos de avanzar en el cierre de la brecha digital en el país. Es, además, una apuesta por una ciudadanía más innovadora, mejor capacitada y preparada para aprovechar las oportunidades que ofrecen las TIC”, subrayó.
Cursos del Sena
Por otro lado, el SENA, en alianza con la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá, ha lanzado el programa Talento Capital. Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer herramientas prácticas que faciliten a las personas tanto la inserción en el mercado laboral como la creación de sus propios emprendimientos.
La oferta formativa incluye 13 cursos gratuitos enfocados en áreas de alta demanda, como marketing digital, atención al cliente, inglés, Excel, formulación de proyectos y producción audiovisual, entre otros.
Estos son los otros cursos que están disponibles:
- Google Analytics para principiantes
- Campañas en redes sociales
- Proyectos audiovisuales
- Design Thinking
- Inglés básico nivel 2
- Atención al cliente por medios digitales
- Higiene y manipulación de alimentos
Para inscribirse, el interesado deberá estar registrado en la plataforma Sofía Plus del Sena, luego unirse al canal de WhatsApp ‘Empleo en Bogotá’ en donde se publican enlaces y requisitos para inscribirse.