Tecnología
Netflix pone freno al uso indebido de inteligencia artificial en la creación de contenido: así funcionarán las nuevas reglas
La compañía reconoce que esta tecnología puede ser valiosa si se usa con responsabilidad, pero advierte que puede confundir los límites entre lo real y lo ficticio.

Netflix estableció una serie de normas que sus socios deberán cumplir al producir contenidos con inteligencia artificial (IA) generativa y detalló los escenarios en los que puede emplearse dentro de los procesos creativos.
La compañía considera que estas herramientas son “valiosas” cuando se utilizan de forma “transparente y responsable”, pero advierte que, si no se manejan con cuidado, pueden “difuminar la línea entre ficción y realidad o confundir involuntariamente a los espectadores”.
Con ese propósito, la plataforma publicó unos principios rectores que servirán como guía para cineastas, socios de producción y proveedores, a fin de orientarles sobre cuándo y cómo aplicar la IA generativa en la creación de contenidos, según recogió en una publicación en el apartado de Centro de Ayuda para socios de su página web.

En concreto, las normas se estructuran en cinco puntos principales:
- Respeto a los derechos de autor: los resultados generados no pueden replicar ni recrear de manera sustancial características que identifiquen contenidos protegidos, ni infringir obras sujetas a copyright.
- Privacidad y control de datos: las herramientas no pueden almacenar, reutilizar ni entrenarse con las entradas o salidas de datos de producción. La información debe usarse únicamente en el momento de la generación del contenido.
- Entorno seguro: la IA generativa debe emplearse dentro de un entorno controlado por Netflix, garantizando la protección de los datos y evitando filtraciones.
- Uso provisional: el material generado con carácter atemporal no debe incorporarse en los entregables finales, sino emplearse solo de forma interna y con carácter temporal.
- Protección del talento: la IA no puede utilizarse para reemplazar ni generar nuevas interpretaciones de actores, actrices u otros profesionales cubiertos por sindicatos sin el consentimiento correspondiente.
Casos de uso que requieren aprobación previa
Netflix también detalló en su publicación una serie de casos sobre la utilización de la IA generativa que requieren una aprobación por escrito.
A la hora de manejar los datos con los que trabajan estas herramientas, debe actuarse con responsabilidad. En este sentido, recuerda que no se puede emplear material que requiera autorización o consentimiento especial sin la aprobación explícita correspondiente. Esto incluye tanto contenidos propiedad de Netflix como datos personales, materiales de terceros o sin propietarios claramente identificados.
Por su parte, en cuanto a la producción creativa, la plataforma advierte que el contenido generado por IA debe usarse “con precaución” y cumplir los mismos estándares legales y artísticos que los recursos producidos por métodos tradicionales.
Asimismo, no se pueden crear artistas digitales, voces o imágenes de talentos reales sin el consentimiento explícito y documentado del gremio, siempre que corresponda; mientras que las alteraciones digitales significativas en las interpretaciones también pueden tener implicaciones legales o de reputación.

Netflix también informó a sus socios que deben evitar crear contenido que pueda confundirse con eventos, personas o declaraciones reales si nunca ocurrieron.
Para los socios de producción, si se contrata a un proveedor o estudio de IA, requieren el uso de esta guía para evaluar cómo se gestionan los datos, el control creativo y los resultados finales. En caso de duda sobre el cumplimiento de los requisitos, la compañía sugiere consultar directamente con ella.
En todo caso, la plataforma de streaming resaltó que el empleo de esta tecnología puede brindar distintas posibilidades a sus socios, por lo que incentivó su uso siempre que se tengan en cuenta estas advertencias. De hecho, en julio, el codirector ejecutivo Ted Sarandos reveló que la serie El Eternauta fue la primera producción original de la compañía en la que se aplicó esta tecnología.
*Con información de Europa Press