Ciencia

¿Nieve asesina en ‘El Eternauta’ será la profecía del fin del mundo?: la Nasa explica qué son los cinturones de Van Allen

La nevada letal de la serie de Netflix, El Eternauta, despierta dudas sobre los riesgos reales que podría afrontar la Tierra.

20 de mayo de 2025, 3:30 a. m.
Una nevada tóxica y un apagón magnético plantean una amenaza ficticia que invita a revisar la ciencia real.
El Eternauta mezcla ciencia ficción con teorías científicas que la NASA se ha encargado de aclarar. | Foto: Netflix

El fenómeno de la “nieve mortal” que aparece en la serie El Eternauta, una nevada que elimina a quienes entren en contacto con sus copos, ha generado una oleada de comentarios entre los espectadores de Netflix.

La ficción, inspirada en la histórica historieta escrita por Héctor Germán Oesterheld, se ha ubicado entre los contenidos más vistos en la plataforma, alcanzando el séptimo lugar en el top 10 de “TV hoy”, según la app de Netflix.

La “nieve asesina” en El Eternauta y la amenaza invisible en el espacio

La narrativa parte de una premisa apocalíptica: tras un apagón masivo que interrumpe comunicaciones y energía, comienza a caer una nevada venenosa sobre Buenos Aires.

Juan Salvo, junto a un grupo de sobrevivientes, se enfrenta a una nevada tóxica con el telón de fondo de un mundo sumido en el caos. En uno de los pasajes, un personaje menciona una estructura real del planeta Tierra que habría colapsado y dado paso a este fenómeno letal: los cinturones de Van Allen.

YouTube video player

¿Ciencia ficción o posibilidad remota? Esta conexión ha llevado a muchos a preguntarse si existe alguna base científica que sustente la posibilidad de una “nieve radiactiva” derivada de un colapso en el escudo protector de la Tierra.

Una capa invisible que protege al planeta

En la serie, Favalli, profesor de física y uno de los personajes que acompaña a Salvo, alude a los cinturones de Van Allen como la posible causa de la nieve letal.

Explica que se trata de una barrera de partículas altamente energéticas suspendida alrededor del planeta gracias al campo magnético terrestre. Si dicho campo colapsara, sugiere, las partículas radiactivas podrían precipitarse y alcanzar la superficie.

Una brújula desorientada en El Eternauta insinúa el colapso de los polos y el peligro de una lluvia radiactiva.
La serie plantea que una falla en los polos magnéticos podría liberar partículas letales sobre la Tierra. | Foto: Netflix

En el contexto narrativo, la falla de la brújula (incapaz de señalar el norte) sería un indicio de que los polos magnéticos han perdido su fuerza. Esa desactivación permitiría la caída de materia radiactiva sobre el planeta, representada en la ficción como una tormenta nevada con consecuencias fatales.

Aunque es una interpretación literaria, el concepto se basa en una realidad científica: la existencia de una protección magnética que envuelve a la Tierra y filtra la radiación espacial. Pero, ¿qué dice la Nasa sobre los cinturones de Van Allen?

La Nasa explica qué son los cinturones de Van Allen y su función en la Tierra

Los cinturones de Van Allen fueron descubiertos en 1958 por el científico estadounidense James Van Allen, quien identificó dos zonas de radiación en forma de anillos que rodean la Tierra. Estos se ubican más allá de la órbita terrestre baja y están formados por partículas cargadas atrapadas por la magnetosfera terrestre, actuando como un escudo frente a la radiación espacial.

Según información oficial reciente de la Nasa, el cinturón interno surge de la interacción entre rayos cósmicos y la atmósfera terrestre, mientras que el externo está compuesto por partículas provenientes del Sol.

Juntos, forman una especie de armadura que protege tanto a la humanidad como a la tecnología satelital de tormentas solares y de los peligros del viento solar.

La armadura magnética del planeta: así describe la NASA los cinturones que protegen la vida
La NASA detalla cómo los cinturones de Van Allen actúan como escudo contra la radiación espacial | Foto: Centro de Vuelo Espacial Goddard/Estudio de Visualización Científica de la NASA

Protege a nuestro planeta de las tormentas solares y del flujo constante del viento solar que puede dañar la tecnología y a los habitantes de la Tierra”, señala la Nasa.

Uno de los principales desafíos para las misiones espaciales es atravesar esta zona con mínima exposición. La radiación que se encuentra en estos cinturones supera con creces a la de una radiografía médica común y puede afectar tanto a humanos como a dispositivos electrónicos. Por esa razón, los astronautas que viajan más allá de la órbita baja deben cruzar rápidamente esta región.

Aunque no hay registros de que una alteración en estos cinturones pueda producir una “nevada mortal” como la que aparece en El Eternauta, sí es cierto que su colapso tendría consecuencias graves para la vida y la tecnología en la Tierra.

Entre el arte y la advertencia

El Eternauta utiliza un recurso de ciencia ficción con resonancias inquietantes en la realidad científica.

Aunque la nevada tóxica no sea posible según el conocimiento actual, la amenaza de un debilitamiento del escudo magnético terrestre sí genera preocupación en la comunidad científica, especialmente frente a fenómenos como las tormentas solares extremas.

En última instancia, la serie actúa como un espejo distorsionado, recordando que incluso los elementos invisibles que nos protegen, como los cinturones de Van Allen, son vitales para la supervivencia humana.

Además, mientras la historia de Juan Salvo plantea una lucha contra invasores invisibles, el verdadero enemigo puede estar en la vulnerabilidad de un planeta dependiente de un delicado equilibrio cósmico.

Noticias relacionadas