Tecnología

No abra ni responda este mensaje porque podrían desocupar su cuenta bancaria

Aunque el mensaje inicial parezca inocente o inofensivo, su verdadera intención es generar una conversación informal que allane el camino hacia una posible manipulación.

Mary Nelly  Mora Escamilla

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

27 de julio de 2025, 11:00 a. m.
El principal peligro de hacer clic en estos enlaces es que los estafadores podrían obtener acceso completo a las aplicaciones de Meta.
El principal peligro de hacer clic en estos enlaces es que los estafadores podrían obtener acceso completo a las aplicaciones. | Foto: Getty Images

Las estafas digitales se han convertido en una de las principales preocupaciones de quienes navegan en internet. Aunque útil y necesario, ha sido aprovechado por los ciberdelincuentes como una plataforma para ejecutar robos de datos sensibles y desfalcos financieros. En respuesta a esta amenaza creciente, expertos buscan prevenir que más personas caigan en estas sofisticadas trampas digitales.

Los delincuentes se aprovechan del miedo, la urgencia o la compasión para que las personas realicen transferencias de dinero sin sospechar que están siendo manipuladas. Uno de los métodos más frecuentes consiste en el envío de mensajes de texto o SMS que, con el tiempo, han evolucionado para imitar con mayor precisión los patrones de comunicación digital actuales, con el fin de que sus víctimas caigan en la trampa.

Los ciberdelincuentes perfeccionan sus técnicas de engaño con mensajes que simulan comunicaciones oficiales.
Los ciberdelincuentes perfeccionan sus técnicas de engaño con mensajes que simulan comunicaciones oficiales. | Foto: Getty Images

¿Cómo funciona esta nueva modalidad de estafa?

Una de las tácticas más utilizadas por los estafadores en la actualidad inicia con un mensaje inesperado proveniente de un número desconocido. Frases simples como “¿Podemos hablar mañana?”, “¿Recibiste los archivos?” o un simple “Hola” son utilizadas estratégicamente para provocar una reacción inmediata.

El propósito no es otro que confirmar que la persona del otro lado está disponible, dispuesta a interactuar y, en muchos casos, emocionalmente receptiva.

Esta modalidad, conocida como la “estafa del número equivocado”, desmuestra ser más efectiva de lo que muchos imaginan. Aunque el mensaje inicial parezca inocente o inofensivo, su verdadera intención es generar una conversación informal que allane el camino hacia una posible manipulación.

Como lo señala el especialista en tecnología David Nield en la revista Wired, la primera meta no es obtener información confidencial, sino establecer una relación de confianza que facilite el engaño posterior.

Inescrupulosos estarían usando números internacionales para estafar a las personas.
El propósito no es otro que confirmar que la persona del otro lado está disponible. | Foto: Getty Images

Una vez que el diálogo avanza, los delincuentes adoptan identidades falsas para ganar la confianza de la víctima. Pueden presentarse como alguien que cambió recientemente de número, un viejo conocido que desea retomar contacto o incluso alguien que necesita ayuda urgente por una supuesta situación económica difícil. Estas historias están diseñadas para generar empatía y mantener a la persona enganchada a la conversación.

Con el tiempo, el fraude se intensifica: las charlas se vuelven más personales, se comparten imágenes manipuladas y se plantean oportunidades falsas, como inversiones con retornos garantizados.

Esta técnica ha sido tan eficaz que el FBI la bautizó con el término pig butchering, que en español se traduce como “engorde de cerdo”. La metáfora refleja cómo el estafador dedica tiempo a “alimentar” emocionalmente a su víctima antes de aprovecharse de ella, generalmente solicitándole dinero o acceso a sus cuentas bancarias.