Tecnología
No caiga en la evolución del “gota a gota”, la peligrosa modalidad está en las aplicaciones que más se utilizan
Lo que antes ocurría en las calles, hoy se esconde en los celulares a través de apps de préstamos engañosos.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Cada vez son más populares las aplicaciones para prestar dinero en Colombia, sin embargo, algunas han sido aprovechadas con fines ilegales los cuales vienen acompañados de tácticas con alto poder de convencimiento y, dependiendo de la situación, es fácil caer en una app que promete créditos sin muchos trámites ni requisitos específicos.
Estas plataformas se presentan como una solución financiera rápida, pero detrás de esa fachada se esconde lo que ería la evolución del famoso “gota a gota”, ahora trasladado a las aplicaciones acompañadas de engaños, suplantación de identidad y extorsiones.
De acuerdo con la agencia de ciberseguridad McAfee, esta práctica corresponde a una táctica de ingeniería social para engañar a los usuarios:
“La amenaza SpyLoan, también conocida como aplicaciones de préstamos predatorios o préstamos gota a gota (...) Usan tácticas de ingeniería social para engañar a los usuarios para entregar información sensible y obtener amplios permisos en las aplicaciones, lo que conlleva a extorsión, acoso y perdida de dinero”, explicó la compañía.
Qué permisos piden esas apps peligrosas
Estas aplicaciones se difunden principalmente a través de las redes sociales más utilizadas como Facebook, WhatsApp, Instagram e incluso TikTok.
El peligro comienza con solo iniciar la aplicación dado que el usuario debe otorgar permisos que una app legítima de préstamos no debería solicitar, como acceso a contactos, galería, cámara o archivos personales, algo que es como si prácticamente estuviera entregando sus datos privados en las manos de estafadores para futuras extorsiones.

El riesgo no termina ahí, una vez se desembolsa el crédito, los plazos e intereses comienzan a variar y en pocos días, las tasas pueden triplicarse.
Un caso reportado por Noticias RCN revela la gravedad del asunto: “Una joven en Bogotá, por ejemplo, solicitó un préstamo de $1.400.000 pesos y en menos de dos semanas se vio obligada a pagar $3.400.000, un incremento exorbitante”.
Los expertos en ciberseguridad de Kaspersky advirtieron que “ante el incumplimiento de pago, las aplicaciones desarrollan una fase maliciosa que roba información personal, fotos de la víctima y hasta bloquea su teléfono para extorsionarla y así, forzar el pago de la deuda”.
Cómo identificar aplicaciones falsas de préstamo
Los expertos señalan que la principal forma es cuando una promoción es tan buena que parece mentira, pero, además de ello también se encuentran:
📱 2,035 millones de ataques móviles fueron detenidos en LATAM. Entre ellos, las temidas apps de préstamos fraudulentos SpyLoan, que roban datos financieros bajo engaños de créditos fáciles.#Kaspersky #CSW #CSWLatam2025 pic.twitter.com/U6ChNJfkV8
— Kaspersky Latinoamérica (@KasperskyLatino) September 9, 2025
- Solicitan permisos excesivos.
- No presentan términos y condiciones claros.
- No están disponibles en tiendas oficiales.
- El sistema operativo del dispositivo debe mantenerse siempre actualizado.