Tecnología

No lo están hackeando, es el nuevo filtro detector de desnudez de iOS 26

El corte en una popular aplicación de videollamadas no es un error: es una nueva función de seguridad.

4 de julio de 2025, 2:26 a. m.
La inteligencia artificial en iOS 26 actuará si identifica exposición corporal.
iOS 26 sorprende con una función que pausa videollamadas ante desnudez. | Foto: Getty Images

Con el lanzamiento de iOS 26, Apple prepara uno de los cambios más relevantes en la evolución del iPhone en la última década. Más allá de las mejoras visuales y una interfaz completamente renovada, una función específica está generando atención por su enfoque en la seguridad: un sistema que pausará automáticamente las videollamadas si detecta desnudez en pantalla.

Una herramienta que detiene la videollamada en tiempo real

Esta innovación ha sido descubierta en la versión beta para desarrolladores del nuevo sistema operativo y se aplicará en FaceTime, la plataforma nativa de videollamadas de Apple. Gracias al uso de inteligencia artificial, el dispositivo será capaz de analizar en tiempo real las imágenes capturadas por la cámara frontal. Si identifica que una persona aparece sin ropa o está en proceso de desvestirse, la llamada será interrumpida de forma inmediata.

El sistema no se limita a perfiles infantiles. Aunque está orientado principalmente a proteger a menores de edad, también se activa en videollamadas entre adultos.

En todos los casos, cuando se detecta contenido potencialmente sensible, el audio y el video se detienen y aparece una notificación que informa: “El audio y el video están en pausa porque podrías estar mostrando algo sensible. Si te sientes incómodo, deberías finalizar la llamada”. A partir de ahí, el usuario puede elegir entre finalizar o reanudar la conversación.

FaceTime se detiene automáticamente si alguien se muestra sin ropa.
Videollamadas en iOS 26 pueden pausarse por un filtro de contenido sensible. | Foto: Getty Images

Este tipo de intervención representa una novedad en los sistemas operativos móviles. A diferencia de otras plataformas que requieren aplicaciones externas o configuraciones manuales para filtrar contenido, Apple apuesta por integrar directamente el control desde el núcleo del sistema. Se trata de una medida preventiva que busca evitar situaciones de acoso, exposición involuntaria o conductas inapropiadas, sin necesidad de intervención humana.

En el caso de adultos, la compañía no impide la continuidad de la llamada, pero sí introduce una pausa obligatoria que da margen para decidir con plena conciencia si se desea continuar. De este modo, Apple establece un equilibrio entre seguridad y autonomía del usuario.

Apple prioriza la seguridad sin limitar la autonomía

Aunque aún no está confirmado si esta herramienta llegará a la versión final de iOS 26, su presencia en la beta indica que forma parte de las pruebas avanzadas de la compañía. Si se implementa oficialmente, podría marcar un antes y un después en la forma como se gestionan las comunicaciones privadas en entornos digitales.

El nuevo iOS alerta y congela llamadas ante contenido potencialmente inapropiado.
Cuando la videollamada se pause, la persona podrá elegir si desea continuar. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

Con esta iniciativa, Apple refuerza su apuesta por un ecosistema más protegido, especialmente en una era en la que las videollamadas se han vuelto parte habitual de la vida cotidiana, tanto en entornos familiares como profesionales.

Noticias relacionadas