Tecnología

Nueva etiqueta energética en celulares y tablets: ¿Qué significa cada símbolo y cómo interpretarla?

Este sistema ya está implantado en los electrodomésticos y televisores, aunque, en este caso, afectarán a teléfonos inalámbricos, smartphones, teléfonos móviles básicos y tabletas en la Unión Europea.

20 de mayo de 2025, 4:50 p. m.
Así puede interpretar las etiquetas energéticas para 'smartphones' y tabletas en la UE.
Así puede interpretar las etiquetas energéticas para 'smartphones' y tabletas en la UE. | Foto: Montaje: Semana, con fotos de Getty Images

La nueva etiqueta energética obligatoria para smartphones y tabletas en la Unión Europea ofrecerá información detallada sobre cuestiones como la eficiencia energética del dispositivo, la duración de la batería, su resistencia a caídas y frente al agua y al polvo, así como la facilidad de reparación, con lo que busca promover un consumo tecnológico más responsable y, por tanto, es necesario comprender cómo han de ser interpretadas por parte de los usuarios.

Tal y como se dio a conocer el pasado mes de abril, los fabricantes de dispositivos móviles deberán comenzar a cumplir con los requisitos de diseño ecológico y con el uso de etiquetas informativas obligatorias que contempla el Reglamento de Diseño Ecológico y el Reglamento de Etiquetado Energético, a partir del próximo 20 de junio, si quieren que sus productos se vendan en países de la UE.

Se trata de una iniciativa ideada para prolongar la vida útil de los productos, al incentivar la fabricación de dispositivos más duraderos y reparables, así como para ofrecer más información al consumidor para ayudar en su decisión de compra, con datos relacionados con la eficiencia energética, la durabilidad, la facilidad de reparación y la resistencia de los dispositivos.

Asimismo, es un sistema que sigue el modelo ya implantado en los electrodomésticos y televisores, aunque, en este caso, las pautas afectan a los teléfonos inalámbricos, smartphones, teléfonos móviles básicos y a tabletas de tipo pizarra sin teclado que utilicen un sistema operativo móvil.

Con todo ello, las etiquetas ayudarán a los usuarios a entender la forma en la que se debe consumir tecnología, por lo que es relevante comprender la información que ofrecen y sus distintas interpretaciones.

Las etiquetas energéticas miden la eficiencia de los electrodomésticos.
Las etiquetas energéticas miden la eficiencia de los electrodomésticos. | Foto: Getty Images

¿Cómo leer la nueva etiqueta?

Lo primero que se ve en estas nuevas etiquetas es la marca del dispositivo, el modelo y un enlace QR que lleva a la página con información del producto, dentro del Registro Europeo de Productos para el Etiquetado Energético (EPREL por sus siglas en inglés).

Justo debajo de esta información se mostrará la clasificación energética del producto, que indica la eficiencia energética de dicho dispositivo con un rango que va desde la ‘A’ hasta la ‘G’, siendo A el mínimo consumo y G el máximo. Este rango se acompaña de colores visuales, con tonos más verdes para los clasificadores cercanos a la ‘A’ y con tonos rojos para las categorías cercanas a la ‘G’.

Tal y como ha valorado la compañía tecnológica española SPC en un comunicado, este sistema de clasificación energética permite conocer de forma sencilla y, antes de la compra, cuánto consumo de energía lleva a cabo el dispositivo, algo que dependerá de aspectos como el procesador, el tipo de pantalla o la gestión del ciclo de carga.

La etiqueta detalla la duración de la batería, concretamente, indica cuántas horas y minutos puede funcionar el dispositivo antes de necesitar una recarga de batería.
La etiqueta detalla la duración de la batería, concretamente, indica cuántas horas y minutos puede funcionar el dispositivo antes de necesitar una recarga de batería. | Foto: Europa Press

Siguiendo esta línea, otro de los aspectos que detalla la etiqueta es la duración de la batería, concretamente, indica cuántas horas y minutos puede funcionar el dispositivo antes de necesitar una recarga de batería. Se ha de tener en cuenta que esta información se refiere a condiciones homogéneas de uso, por ejemplo, con un mismo brillo de pantalla, red o volumen.

Resistencia, reparabilidad y vida de la batería

Ya en la parte baja de la etiqueta, se puntúan cuestiones relacionadas con la resistencia y reparabilidad. Es el caso de la resistencia del dispositivo a las caídas, que hace referencia a la robustez y durabilidad de los smartphones, con un índice que va desde la ‘A’ (la máxima resistencia) hasta la ‘E’ (la resistencia más baja).

Según ha explicado SPC, la normativa establece que para obtener el mínimo rango de resistencia, el dispositivo debe superar hasta 45 caídas sin funda ni protector de pantalla y continuar con su funcionamiento habitual. Cabe destacar que se trata de un factor que solo se especifica en las etiquetas para smartphones, ya que las tabletas disponen de un diseño, envergadura y forma de uso distinto.

No se recomienda intentar reparar la batería por cuenta propia, ya que esto puede ser peligroso.
No se recomienda intentar reparar la batería por cuenta propia, ya que esto puede ser peligroso. | Foto: Getty Images

Igualmente, también se especifica el índice de reparabilidad, es decir, las facilidades que ofrece el fabricante y el diseño del dispositivo para permitir arreglar componentes o la sustitución de piezas.

Esta es una de las principales innovaciones del sistema de etiquetado para estos dispositivos, ya que busca “fomentar la economía circular y maximizar la vida útil” de smartphones y tabletas, al promover el arreglo y reacondicionamiento frente a la compra de nuevos terminales, como ha apuntado SPC.

Así, el índice de reparabilidad se calcula teniendo en cuenta cuestiones como la facilidad de desmontaje, la sustitución de piezas y el acceso a la información técnica necesaria para llevar a cabo las reparaciones. Al igual que otros puntos de la etiqueta, este índice viene marcado por un sistema de letras, que va de la ‘A’ a la ‘E’ (máximo y mínimo grado de reparabilidad respectivamente). Cuanto más sencillo sea repararlo, más se acercará a la letra ‘A’.

Un aumento en el consumo de energía puede afectar el bolsillo de los usuarios.
Un aumento en el consumo de energía puede afectar el bolsillo de los usuarios. | Foto: Getty Images

Además de todo ello, la vida de la batería es otro factor que incluye la etiqueta. En concreto, muestra la cantidad de veces que la batería puede cargarse y descargarse, esto es, el ciclo de carga, antes de empezar a perder capacidad de carga. Con ello, los usuarios pueden conocer la longevidad que el fabricante estima de la batería de su dispositivo, que ha de mantener un 80 por ciento de su capacidad inicial pasados los 800 ciclos de carga.

La resistencia al polvo y al agua también viene especificada en la etiqueta europea, y hace referencia a la certificación Ingress Protection (IP). En este caso, se trata de un sistema compuesto por dos números, y la primera cifra determina la resistencia frente al polvo, siendo seis la protección máxima, y la segunda cifra la resistencia frente al agua, con el nueve como la máxima resistencia.

Teniendo esto en cuenta, los smartphones que se vendan en la Unión Europea deberán asegurar un mínimo de resistencia IP44, lo que equivale a resistencia frente salpicaduras de agua desde cualquier dirección y partículas sólidas de más de 1 mm. Por su parte, a las tabletas se les exige un mínimo de resistencia IP40.

Finalmente, la etiqueta finaliza con el número de regulaciones del producto, que no es otra cosa que el código con el que el producto está inscrito en el Registro EPREL.

Con todo ello, como ha reflexionado SPC, el nuevo sistema de etiquetas europeas convierte la eficiencia energética, la sostenibilidad y la reparabilidad en “factores clave a la hora de elegir un dispositivo”. Además, aporta transparencia, ya que comparte datos relevantes sobre el producto que anteriormente estaban ocultos o no estandarizados.

En este marco, SPC ha señalado que, aunque la entrada en vigor de estas normativas está prevista para el 20 de junio, SPC ya ha implementado plenamente los requisitos en sus dispositivos, como parte de su compromiso con la sostenibilidad.

*Con información de Europa Press.

Noticias relacionadas