Tecnología

Nunca tenga este número de contraseña en sus tarjetas; podrían vaciar su cuenta bancaría, tal como vulneraron a McDonald’s

Una clave débil abrió la brecha en McDonald’s y podría hacer lo mismo con cualquier tarjeta.

14 de julio de 2025, 9:59 p. m.
Ni los sistemas avanzados resisten contraseñas débiles.
Una secuencia simple abrió la puerta a la vulneración de datos. | Foto: Getty Images

Un fallo insólito en la seguridad digital de McDonald’s pudo dejar al descubierto la fragilidad de ciertas contraseñas. El incidente no solo afectó a la cadena de comida rápida, sino que también pudo exponer un riesgo latente que millones de personas cometen sin saberlo: confiar en combinaciones de números que cualquier ciberdelincuente puede descifrar en segundos.

El caso salió a la luz cuando un grupo de investigadores en ciberseguridad detectó una vulnerabilidad en “McHire”, la plataforma de selección de personal de la multinacional. La falla estaba en la contraseña que protegía el acceso al sistema de contratación y evaluación de aspirantes. ¿La clave? Una de las más básicas y conocidas.

El sistema, operado por la inteligencia artificial “Olivia”, permitía a los interesados postularse a través de un asistente automatizado desarrollado por Paradox.ai. Sin embargo, la elección de esa clave como acceso de administrador permitió que expertos burlaran las defensas del sitio en apenas media hora.

Aunque la empresa asegura que solo unos pocos registros fueron expuestos, la base de datos alojaba potencialmente a más de 64 millones de candidatos.

Una contraseña tan obvia que cualquier ciberdelincuente la adivina

Los especialistas en seguridad digital han advertido durante años sobre el uso de contraseñas débiles, y la combinación “123456” encabeza las listas negras. Según un reporte reciente de NordPass, este código sigue siendo la clave más empleada en todo el mundo, liderando el ranking de las 200 más comunes en cinco de los últimos seis años.

Este fue el anuncio que hizo la cadena de comida rápida.
El caso McDonald’s expuso lo que una mala contraseña puede provocar. | Foto: Getty Images

“Durante nuestros seis años de estudio, ha encabezado las listas como la contraseña más común cinco de cada seis veces”, señala la agencia de ciberseguridad.

Lo más preocupante es que de acuerdo con la investigación esta contraseñas puede ser vulnerada en apenas un segundo. Eso significa que ni siquiera hace falta ser un experto en hackeo para poner en riesgo una cuenta bancaria, un correo electrónico o un perfil en redes sociales si se utiliza una clave tan sencilla.

La fórmula para crear contraseñas realmente seguras

Frente a este panorama, los expertos recomiendan dejar de lado claves predecibles o relacionadas con datos personales. NordPass sugiere optar por combinaciones de al menos 20 caracteres, que incluyan letras en mayúsculas y minúsculas, números y símbolos especiales. Además, subrayan la importancia de no usar información obvia como fechas de nacimiento, nombres o palabras populares.

Los smartphones ofrecen herramientas efectivas contra suplantaciones.
La contraseña “123456” volvió a ser noticia al facilitar un hackeo masivo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El incidente de McDonald’s sirve como advertencia de que incluso grandes corporaciones pueden caer en errores elementales. Por eso, reforzar la seguridad de las contraseñas personales sigue siendo una medida esencial para evitar fraudes y filtraciones.