Tecnología

Observar el cielo ya no es exclusivo: la Nasa revela una opción accesible para todos

La Nasa propone una nueva manera de iniciarse en la observación del cielo sin recurrir a tecnología compleja.

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

9 de abril de 2025, 2:12 a. m.
Un vistazo al universo está al alcance de cualquiera, asegura la NASA
La exploración astronómica comienza en casa: la NASA lo confirma | Foto: Getty Images

Aunque muchos imaginan que iniciarse en la observación del cielo nocturno requiere equipos sofisticados, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa) ha desmitificado esa creencia.

En lugar de telescopios complejos, de acuerdo con la Nasa, la recomendación para quienes dan sus primeros pasos en la exploración astronómica es más accesible, portátil y sorprendente.

Lejos de ser una alternativa menor, estos instrumentos ofrecen una excelente puerta de entrada para descubrir el firmamento con claridad, sin la necesidad de grandes inversiones o conocimientos técnicos avanzados.

Una herramienta sencilla con un gran potencial

Los binoculares, también conocidos como prismáticos, han ganado terreno como la opción predilecta para quienes desean explorar el cielo desde jardines, terrazas o zonas rurales.

Según la Nzxz, modelos con especificaciones entre 7x35 y 10x50 permiten disfrutar de impresionantes vistas de la Luna, cúmulos como las Pléyades y, en cielos con poca contaminación lumínica, incluso galaxias cercanas como Andrómeda o nebulosas brillantes como Orión.

Existen dos configuraciones ópticas predominantes en instrumentos de observación: una más ligera y portátil, y otra con mayor capacidad de aumento.
Entre los modelos más usados por aficionados al cielo y viajeros figuran dos diseños con ventajas distintas según el tipo de uso. | Foto: Sociedad Astronómica del Pacífico

Además de ser más livianos y fáciles de transportar que la mayoría de telescopios, estos dispositivos permiten abarcar un campo visual más amplio, lo cual facilita la localización de objetos astronómicos.

Estas características las hace ideales no solo para principiantes, sino también para observadores con más experiencia que desean realizar exploraciones preliminares antes de utilizar instrumentos más especializados.

Modelos y recomendaciones para elegir los adecuados

Existen dos diseños principales: los prismáticos de techo, más compactos y livianos; y los de prisma Porro, que tienden a ser más robustos, pero ofrecen imágenes con mayor amplitud y luminosidad.

La elección depende del uso previsto. Mientras los primeros resultan cómodos para actividades al aire libre o excursiones, los segundos son preferidos para observaciones desde un punto fijo, especialmente cuando se emplean trípodes.

Respecto a la potencia, es común pensar que a mayor aumento significa mejores resultados, pero esto no siempre es así. Binoculares demasiado potentes pueden ser difíciles de manejar sin soporte y generar imágenes inestables.

Por ello, los expertos recomiendan no exceder las especificaciones de 10x50 al comenzar, para garantizar comodidad y claridad sin complicaciones.

Consejos para dar el primer paso entre las estrellas

Más allá de la compra del equipo, se sugiere participar en eventos de observación organizados por asociaciones de astronomía.

Estas actividades permiten conocer diferentes tipos de instrumentos y recibir orientación directa de personas con experiencia.

Paola Alzate, armada de binoculares y libros de especies de flora y fauna, cumple labores de monitoreo en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali.
Ver las estrellas desde casa ya no requiere instrumentos profesionales, según la NASA. | Foto: El País

Además, sitios web como el Night Sky Network reúnen información sobre clubes y encuentros astronómicos, ofreciendo una excelente oportunidad para quienes buscan comenzar esta afición con una base sólida.

Con la guía adecuada y una herramienta al alcance de la mano, contemplar los secretos del universo no requiere de una inversión desmedida ni de equipos gigantes. A veces, todo lo que se necesita es mirar el cielo con otros ojos… y un buen par de binoculares.

Noticias relacionadas