Ciencia

Orbitadores de Marte capturan las imágenes más cercanas del raro visitante interestelar 3I/ATLAS

Las misiones ExoMars y Mars Express lograron fotografiar al raro 3I/ATLAS en su recorrido.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

30 de octubre de 2025, 11:17 p. m.
La ESA logró captar a 3I/ATLAS mientras cruzaba la órbita del planeta rojo.
La ESA compartió las imágenes más cercanas del cometa 3I/ATLAS tomadas desde Marte. | Foto: Composición de SEMANA con imágenes de ExoMars TGO del cometa 3I/ATLAS, ATLAS/Universidad de Hawái/NASA y Getty

Durante la primera semana de octubre, las misiones ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO) y Mars Express, ambas de la Agencia Espacial Europea (ESA), aprovecharon una oportunidad única la cual se basaba en observar al enigmático cometa interestelar 3I/ATLAS mientras pasaba cerca de Marte.

Estas naves diseñadas para estudiar el planeta rojo, desviaron por unos días su atención hacia este visitante cósmico que surca el Sistema Solar a gran velocidad.

Cada orbitador utilizó sus propias cámaras para seguir el paso del cometa, aunque los científicos admitieron que no sabían con certeza qué resultados obtendrían. Acostumbrados a fotografiar la brillante superficie marciana, enfrentarse a un objeto tan tenue y distante suponía todo un reto técnico.

“Los científicos no sabían qué esperar de las observaciones de un objetivo relativamente tenue tan lejano”, señala la ESA.

El resultado fue una serie de imágenes inéditas capturadas por el sistema CaSSIS, una cámara a color y en estéreo de la nave ExoMars TGO, en ellas puede apreciarse un pequeño punto blanquecino moviéndose lentamente por el campo visual, ese es 3I/ATLAS, con su núcleo rocoso y su halo de gas y polvo iluminado por la radiación solar.

En las tomas de ExoMars, el cometa 3I/ATLAS se distingue como un tenue destello que atraviesa el espacio cercano a Marte.
Las imágenes de CaSSIS revelaron al 3I/ATLAS como una diminuta luz en movimiento, rodeada de gas y polvo que reflejan la luz solar. | Foto: ESA - Imágenes de ExoMars TGO del cometa 3I/ATLAS

El brillo que delata al visitante

A pesar de la distancia, el instrumento logró captar la coma del cometa, esa nube difusa que lo envuelve y que se forma cuando el calor del Sol activa sus hielos internos.

“Obtener imágenes de este núcleo de un kilómetro de diámetro habría sido tan imposible como ver un teléfono móvil en la Luna desde la Tierra”, compara la ESA.

El resplandor de la coma, de varios miles de kilómetros de diámetro, se desvanece con rapidez a medida que se aleja del centro, lo que dificultó medir su tamaño total.

Una franja de luz detectada por la Navcam del róver marciano ha sido identificada por varios astrónomos como el posible cometa 3I/ATLAS.
La cámara Navcam de Perseverance logró captar una brillante estela en el cielo marciano que algunos asocian con el cometa 3I/ATLAS. | Foto: NASA/JPL-Caltech

Normalmente, este material se estira formando una larga cola que puede alcanzar millones de kilómetros, pero en las imágenes actuales, la ESA resalta que esa característica aún no es visible, es probable que aparezca en futuras observaciones, cuando 3I/ATLAS se acerque más al Sol y su actividad aumente.

El investigador principal de CaSSIS, Nick Thomas, reconoció que: “esta fue una observación muy desafiante para el instrumento. El cometa es entre 10 000 y 100 000 veces más débil que nuestro objetivo habitual“.

Próximas miradas hacia el cometa

Para Colin Wilson, científico de los proyectos Mars Express y ExoMars, este tipo de hallazgos demuestra la versatilidad de las misiones que orbitan Marte.

“Aunque nuestros orbitadores de Marte siguen realizando contribuciones impresionantes a la ciencia marciana, siempre es especialmente emocionante verlos responder a situaciones inesperadas como esta. Tengo muchas ganas de ver qué revelan los datos tras un análisis más exhaustivo”, señaló.

El orbitador marciano TGO centró sus instrumentos en 3I/ATLAS el 3 de octubre, día en que el cometa pasó próximo a Marte.
Durante su acercamiento a Marte, el cometa 3I/ATLAS fue captado por la mirada atenta del orbitador TGO. | Foto: ESA - Imagen ExoMars TGO del cometa 3I/ATLAS

La ESA confirmó que en las próximas semanas se procesarán los datos obtenidos y que en los meses venideros el explorador Juice, actualmente en ruta hacia Júpiter, también observará al cometa.

Aunque estará mucho más lejos que las sondas marcianas, podrá verlo justo después de su máximo acercamiento al Sol, cuando su actividad sea más intensa, los resultados de esa observación se esperan para febrero de 2026.

Así, el misterioso 3I/ATLAS continúa despertando la curiosidad científica, no solo por su origen más allá del Sistema Solar, sino por el privilegio de haber sido seguido desde Marte, un escenario que pocas veces sirve de mirador para fenómenos tan excepcionales.