Ciencia
Paleontólogos descubren una nueva especie de reptil: fósil inusual representa “otra pieza al rompecabezas de la evolución”
Un fósil hallado en Holzmaden mostró rasgos únicos que permitieron clasificar una nueva especie de plesiosaurio.

Tras más de cuatro décadas resguardado en una colección científica, un fósil hallado originalmente en 1978 en la cantera de Holzmaden, al suroeste de Alemania, ha sido finalmente reconocido como una especie completamente nueva de reptil marino. Se trata del Plesionectes longicollum, una criatura de cuello largo perteneciente al grupo de los plesiosaurios, que vivió hace aproximadamente 183 millones de años, durante el Jurásico temprano.
El espécimen, conservado en un estado excepcional, incluso con restos de tejido blando, había pasado desapercibido para la ciencia hasta que un análisis exhaustivo permitió identificar una combinación anatómica única.
“Este espécimen ha permanecido en colecciones durante décadas, pero estudios previos nunca habían explorado a fondo su anatomía distintiva”, explicó Sven Sachs, del Museo de la Naturaleza de Bielefeld y autor principal del estudio.
Una pieza clave para entender la evolución marina
La investigación, publicada en la revista PeerJ por Sachs y su colega, el Dr. Daniel Madzia, de la Academia Polaca de Ciencias, no solo revela una nueva especie, sino que también amplía el conocimiento sobre la diversidad de reptiles marinos en la conocida Formación de Esquisto de Posidonia.
El ejemplar identificado como Plesionectes longicollum es, hasta la fecha, el plesiosaurio más antiguo conocido de la región de Holzmaden. Aunque corresponde a un individuo inmaduro, sus características anatómicas se mantienen lo suficientemente estables como para justificar su clasificación como un nuevo género y especie.

“Este descubrimiento aporta otra pieza al rompecabezas de la evolución de los ecosistemas marinos durante un período crítico de la historia de la Tierra”, señaló el Dr. Madzia.
El período Toarciense temprano, en el que vivió este reptil, coincidió con profundos cambios ambientales, entre ellos un evento anóxico oceánico que alteró de manera significativa la vida marina global.
La cantera de Holzmaden, una ventana al pasado jurásico
La cantera de Holzmaden, parte de la Formación de Posidonia, ya había revelado anteriormente cinco especies de plesiosaurios, pertenecientes a los tres linajes principales de este grupo. La identificación de Plesionectes longicollum no solo enriquece este registro, sino que reafirma la importancia paleontológica de esta región como uno de los sitios más relevantes del mundo para el estudio de la vida marina durante el Jurásico.
New Long-Necked Plesiosaur Species Discovered in Germany’s Jurassic Posidonia Shale. In a groundbreaking paleontological find, researchers have identified Plesionectes longicollum, a new species of plesiosauroid reptile from Germany’s Posidonia Shale, a Jurassic fossil site… pic.twitter.com/ZjEjix6FJU
— Nirmata (@En_formare) August 4, 2025
El espécimen, catalogado como SMNS 51945, se encuentra ahora bajo resguardo permanente en el Museo Estatal de Historia Natural de Stuttgart, donde se convierte en un nuevo testimonio fósil de los complejos procesos evolutivos que definieron los antiguos océanos del planeta.
*Con información de Europa Press.