Tecnología
Pantalla de su celular con parpadeo constante: ¿Cómo saber si es una falla menor o un daño irreversible?
Esta situación suele generar angustia en los usuarios, quienes temen que se trate de un daño irreversible en el equipo.


En ocasiones, los teléfonos inteligentes presentan fallas inesperadas que complican su uso diario. Una de las más frecuentes es el parpadeo constante de la pantalla, un fenómeno que entorpece la lectura de textos, la visualización de imágenes o el uso fluido de aplicaciones.
Esta situación suele generar angustia en los usuarios, quienes temen que se trate de un daño irreversible en el equipo, especialmente si el dispositivo ya tiene cierto tiempo de uso o ha sido actualizado recientemente.
No obstante, expertos en tecnología aconsejan no alarmarse de inmediato. En muchas circunstancias, este problema —conocido técnicamente como flickering— está relacionado con fallos en el sistema operativo que afectan el rendimiento visual del dispositivo.
De acuerdo con el portal especializado Movil Zona, esta alteración puede corregirse con cambios en la configuración del sistema o mediante una actualización. Sin embargo, si el origen está en un desperfecto físico, como una falla en el panel o en los componentes internos, será necesario un diagnóstico más profundo para determinar la solución adecuada.
Lo más leído

Posibles motivos del parpadeo en el celular
Esta alteración puede manifestarse de formas distintas y su origen no siempre es fácil de identificar. En algunos casos, la causa del parpadeo es evidente, como un golpe reciente o un daño visible, mientras que en otras situaciones se requiere una evaluación más cuidadosa para determinar el motivo.
Una razón común y poco conocida detrás del mal funcionamiento de la pantalla es el uso de accesorios no adecuados. Fundas demasiado ajustadas o que contienen materiales metálicos pueden generar presión en áreas sensibles del teléfono, afectando la sensibilidad táctil o provocando interferencias con los sensores.

Ante esto, expertos recomiendan evitar el uso de adhesivos o protectores de pantalla de baja calidad, ya que estos pueden bloquear sensores importantes o alterar la distribución de calor en el panel. Los fabricantes suelen incluir una capa protectora de fábrica que elimina la necesidad de añadir elementos adicionales.
Otra fuente posible del problema está relacionada con daños físicos internos, muchas veces imperceptibles a simple vista. Aunque no haya señales externas evidentes como fisuras o abolladuras, una caída leve o la exposición a líquidos puede ocasionar desconexiones o fallos en la comunicación entre la pantalla y la placa madre.
En estos escenarios, el parpadeo puede intensificarse con el tiempo y requerir la intervención de un técnico especializado para evaluar si es necesario reemplazar componentes internos o la pantalla completa.
¿Cómo solucionar el parpadeo en el celular?
Cuando la pantalla del celular muestra señales como parpadeos constantes, manchas inusuales, líneas verticales, píxeles inactivos o cambios de color, es fundamental acudir lo antes posible a un centro de servicio técnico, ya que estos síntomas suelen indicar un daño en el panel o en componentes internos del display.
Sin embargo, antes de tomar esa medida, conviene revisar ciertos ajustes del dispositivo, como el brillo automático. Esta función, si no está bien calibrada, puede generar inconsistencias en la visualización. Para modificarla, se debe ingresar a la sección de ‘Pantalla’ en el menú de configuración y desactivar el control automático del brillo.
Además, como parte de un proceso de descarte, es útil reiniciar el celular, instalar las últimas actualizaciones del sistema o comprobar si alguna aplicación externa está interfiriendo con el rendimiento de la pantalla.