Tecnología

Papa Francisco | Esta fue la advertencia que hizo sobre el uso de la inteligencia artificial: “Necesitamos garantizar y proteger”

El pontífice quiso alertar sobre el peligro que, desde la perspectiva de la Iglesia católica, representa un avance descontrolado de la IA en el ámbito militar.

21 de abril de 2025, 2:59 p. m.
El legado tecnológico del Papa Francisco.
El legado tecnológico del papa Francisco. | Foto: Montaje de Semana, con imágenes de Getty Images

El papa Francisco falleció este lunes, 21 de abril, a sus 88 años, de acuerdo con el anuncio realizado por el cardenal Kevin Joseph Farrell en un video oficial. Su pontificado, que se extendió por doce años, dejó una huella imborrable en la historia de la Iglesia católica, destacándose por abrir las puertas a cambios que desafiaron las posturas más tradicionales.

No obstante, su pontificado también estuvo marcado por su interés en el impacto de la tecnología moderna, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial. Desde que asumió como sumo pontífice, Jorge Mario Bergoglio (nombre secular) se mostró como una voz clara y decidida frente a los grandes temas de actualidad.

Su enfoque innovador hacia diversas cuestiones eclesiásticas reflejaba su preocupación por los desafíos contemporáneos que afectaban a la sociedad, entre ellos los riesgos de la inteligencia artificial. Su muerte recuerda la advertencia realizada en junio del año pasado en la cumbre del G7 que se celebró al sur de Italia, en la que habló sobre la necesidad de establecer límites para proteger a la humanidad.

EN VIVO. Murió el papa Francisco, hay luto en el mundo. Aquí las reacciones | Semana Noticias

En declaraciones recogidas por Vatican News, el Papa Francisco adoptó una postura equilibrada respecto a la inteligencia artificial, subrayando tanto sus beneficios como sus posibles amenazas para la humanidad. No obstante, dejó claro que la protección de la vida humana y la necesidad de políticas que la resguarden deben prevalecer sobre cualquier avance tecnológico. Su llamado insistía en que el progreso nunca debe situarse por encima de los valores fundamentales que sostienen a la sociedad.

El papa Francisco (centro) pronuncia un discurso durante una sesión de la cumbre del G7, en Borgo Egnazia, en el sur de Italia, el viernes 14 de junio de 2024. (AP Foto/Andrew Medichini)
El papa Francisco (centro) pronunció un discurso durante una sesión de la cumbre del G7, en Borgo Egnazia, en el sur de Italia. | Foto: AP

El pontífice también alertó sobre los riesgos de emplear la tecnología en escenarios bélicos, advirtiendo que las decisiones tomadas en contextos de guerra podrían tener consecuencias devastadoras. Francisco enfatizó la urgencia de regular el uso de sistemas como las “armas autónomas letales”, exigiendo un control humano firme y constante.

Aunque valoraba profundamente el potencial de los avances tecnológicos en áreas como la cultura, la educación y la salud, siempre insistió en que debe ser el ser humano quien tome las decisiones cruciales, tal como expresó en su intervención en el G7 del año pasado.

“Frente a los prodigios de las máquinas, que parecen saber elegir de manera independiente, debemos tener bien claro que al ser humano le corresponde siempre la decisión, incluso con los tonos dramáticos y urgentes con que a veces esta se presenta en nuestra vida”, señaló el papa Francisco.

Luego, agregó con la contundencia que le caracterizaba: “Necesitamos garantizar y proteger un espacio de control significativo del ser humano sobre el proceso de elección utilizado por los programas de inteligencia artificial”.

A lo anterior se suman las declaraciones dadas durante la Jornada Mundial de la Paz de 2024, en la que el papa Francisco abordó el impacto que puede tener la inteligencia artificial, insistiendo en la importancia de promover un uso responsable, fomentar la reflexión técnica y mantener una vigilancia constante para evitar consecuencias perjudiciales.

El Papa Francisco encabeza el servicio que marca la Jornada Mundial de la Paz en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, el 1 de enero de 2023.
El Papa Francisco encabezó el servicio que marcó la Jornada Mundial de la Paz en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano. | Foto: AFP / Filippo Monteforte

A raíz de estas preocupaciones, el pontífice impulsó un llamado al diálogo abierto sobre el verdadero significado de esta tecnología, advirtiendo que, pese a su potencial disruptivo, también puede generar efectos ambivalentes. En sus palabras, destacó la necesidad de garantizar que los avances tecnológicos no perpetúen dinámicas de violencia o discriminación, afectando a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Además, el Papa Francisco reflexionó sobre el concepto de “alineación” de la inteligencia artificial, subrayando la necesidad de encaminar el desarrollo tecnológico para que responda siempre a las necesidades humanas de manera positiva. Dejó claro que la ética debe ser un componente indispensable en el avance de esta tecnología, extendiendo esa reflexión a campos tan fundamentales como la educación y la legislación.

Frente a los riesgos emergentes, reiteró con fuerza la “necesidad urgente de orientar” el uso de la IA de forma responsable, para evitar que se convierta en una fuente de “conflictos y antagonismos” dentro de la humanidad.