Tecnología
Para evitar que sus cuentas sean saqueadas al contestar una llamada, esta función le dice si una llamada es segura o una estafa
Esta realidad ha provocado que contestar una llamada desconocida se convierta en un acto de desconfianza más que de cortesía.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Las estafas telefónicas han experimentado un crecimiento alarmante en todo el mundo, impulsadas por el desarrollo tecnológico y el acceso masivo a la información personal. Las bases de datos con números de teléfono circulan fácilmente en internet, lo que facilita a los delincuentes contactar a potenciales víctimas en cuestión de segundos.
A medida que las telecomunicaciones evolucionan, también lo hacen las tácticas fraudulentas: los estafadores emplean sistemas automatizados, suplantan números oficiales e incluso utilizan inteligencia artificial para imitar voces y acentos, logrando que las llamadas parezcan completamente legítimas.
Esta realidad ha provocado que contestar una llamada desconocida se convierta en un acto de desconfianza más que de cortesía. Cada día, miles de personas en distintos países reciben intentos de fraude que, en muchos casos, derivan en pérdidas financieras considerables.
De acuerdo con informes de la Global Anti-Scam Alliance y Feedzai, en 2024 las estafas telefónicas representaron pérdidas globales que superaron el billón de dólares. Este panorama evidencia la necesidad urgente de reforzar la educación digital y promover hábitos de verificación antes de compartir cualquier tipo de información por vía telefónica.

Una de las soluciones que ofrece la tecnología para brindar seguridad y confianza a los usuarios. Se trata de la inteligencia artificial (IA) que proporciona herramientas capaces de detectar irregularidades en segundos y alertar sobre posibles engaños.
Estas innovaciones no solo filtran llamadas sospechosas, sino que también analizan patrones de comportamiento, tono de voz y frecuencia de contacto, ayudando a distinguir entre una comunicación legítima y un intento de estafa con una precisión cada vez mayor.
El uso de motores de inteligencia artificial en aplicaciones como Truecaller ha transformado radicalmente la forma en que las personas identifican llamadas. Anteriormente, los sistemas se limitaban a mostrar el nombre o la empresa asociada al número, siempre que esta información existiera en su base de datos.
Hoy, la IA va más allá: analiza millones de registros, detecta tendencias y aprende de cada interacción para ofrecer resultados personalizados y más exactos, mejorando la capacidad del usuario para tomar decisiones seguras en cuestión de segundos.

Gracias a estos avances, plataformas impulsadas por inteligencia artificial pueden ofrecer información contextual en tiempo real, procesando reportes de usuarios y ajustando sus algoritmos frente a nuevas amenazas.
Esto permite que cada llamada desconocida sea evaluada de forma dinámica, brindando al usuario detalles sobre su procedencia, historial de denuncias o probabilidad de fraude. En consecuencia, antes de responder, la persona dispone de datos suficientes para decidir si confía o no en la comunicación, fortaleciendo así la protección digital frente a estafas cada vez más sofisticadas.