Tecnología

Piénselo dos veces antes de dejar su historial en un celular o computador que no es suyo

Dejar el historial abierto en un dispositivo ajeno puede facilitar fraudes y extorsiones.

16 de mayo de 2025, 1:19 a. m.
La falta de precaución digital puede tener consecuencias graves.
Preferencias personales y hábitos quedan expuestos si no se borra el historial. | Foto: Getty Images

El historial de navegación puede parecer inofensivo, pero no eliminarlo en computadores o celulares que no le pertenecen podría exponer su información personal a más peligros de los que imagina.

Desde extorsiones hasta suplantación de identidad, los datos almacenados en el navegador pueden ser utilizados con fines maliciosos.

¿Qué revela el historial y por qué debería preocuparle?

Más allá de ser una simple lista de sitios visitados, el historial de navegación representa un mapa detallado de los intereses, hábitos y vulnerabilidades de cada usuario.

Según la firma internacional de ciberseguridad Kaspersky, el acceso no autorizado a esta información puede desencadenar múltiples amenazas, sobre todo si se trata de páginas sensibles relacionadas con salud, afiliaciones políticas, plataformas de citas, apuestas o contenido para adultos.

La letra “N” que aparece en la parte superior de la pantalla del celular cumple una función importante.
Los dispositivos compartidos aumentan el riesgo de robo de información. | Foto: Getty Images

Los atacantes podrían utilizar esta información para construir estafas personalizadas, prometer curas milagrosas o incluso chantajear.

El historial también puede revelar detalles financieros si muestra acceso a servicios bancarios, lo que permite a los delincuentes diseñar fraudes muy creíbles o intentar el robo de identidad.

Navegar sin dejar huella: ¿es posible?

Incluso cuando se navega en modo incógnito o privado, no se garantiza una invisibilidad total.

Estos modos impiden que el navegador guarde el historial en el dispositivo, pero no ocultan la actividad de los sitios web visitados ni de la red a la que se está conectado.

Para reducir riesgos, los especialistas aconsejan adoptar medidas adicionales:

  • Mantener el navegador actualizado para cerrar brechas de seguridad.
  • Eliminar regularmente cookies y el historial, incluso en dispositivos propios.
  • Desactivar funciones visuales que marquen los enlaces previamente visitados.
  • Instalar bloqueadores de rastreadores o herramientas especializadas como las funciones de privacidad de Kaspersky Premium.

Todo esto contribuye a reducir la huella digital y dificulta que terceros construyan perfiles detallados de los hábitos de navegación.

Riesgos mayores si el dispositivo no es suyo

El peligro se multiplica cuando se accede a internet desde dispositivos públicos o prestados, como computadoras de bibliotecas, cibercafés o celulares ajenos.

Cualquier usuario puede convertir su teléfono en un enrutador portátil y disfrutar de contenido en línea.
El historial sin borrar puede ser usado para chantajes o fraudes. | Foto: Getty Images

Dejar el historial intacto en este tipo de aparatos no solo expone su privacidad, sino que también puede poner en riesgo sus credenciales si no se cerró correctamente la sesión en alguna plataforma.

En este tipo de escenarios, es recomendable utilizar la navegación privada y asegurarse de cerrar todas las ventanas y sesiones abiertas antes de entregar el dispositivo. Además, evitar realizar transacciones financieras o acceder a información confidencial desde equipos que no sean de confianza es una práctica fundamental de higiene digital.

Noticias relacionadas