Tecnología

Preste atención a este inusual error al retirar dinero en un cajero automático porque puede ser víctima de fraude

Si bien muchas fallas son de origen técnico, en otros casos los delincuentes recurren a distintas tácticas para engañar a los usuarios.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

21 de mayo de 2025, 12:33 p. m.
Los ciberdelincuentes suelen alterar los cajeros automáticos para estafar.
Los ciberdelincuentes suelen alterar los cajeros automáticos para estafar. | Foto: Getty Images

En plena era digital, los cajeros automáticos continúan desempeñando un papel clave para el acceso al dinero en efectivo. Sin embargo, también se han consolidado como uno de los blancos preferidos de la delincuencia, que emplea técnicas cada vez más sofisticadas para sustraer dinero sin que la víctima lo advierta.

Una de estas prácticas es la llamada “captura de efectivo”, un método mediante el cual los delincuentes manipulan el cajero automático para retener el dinero sin que este sea entregado correctamente al usuario. Ante este tipo de situaciones, según informa El Español, resulta fundamental no abandonar de inmediato el lugar, ya que la permanencia junto al dispositivo puede ser clave para resolver el incidente de forma favorable.

Cuando un cliente intenta realizar un retiro y el cajero automático no entrega el dinero, pero aun así se registra el cargo en la cuenta, es posible que se trate de una “dispensación fallida” o, en el peor de los casos, de una intervención delictiva. Este tipo de incidente puede deberse a fallos técnicos, problemas de conexión, atascos en el dispensador o alteraciones provocadas por criminales que manipulan el cajero para cometer fraudes.

Los cajeros automáticos pueden ser alterados por ciberdelincuentes.
Los cajeros automáticos pueden ser alterados por ciberdelincuentes. | Foto: Getty Images

La reacción inmediata ante esta falla puede marcar la diferencia entre una solución expedita y una reclamación prolongada. Aunque la frustración puede llevar a alejarse rápidamente del cajero, lo más recomendable es permanecer en el lugar durante algunos minutos y seguir ciertos pasos clave.

Desde el punto de vista de la seguridad ante posibles fraudes, es fundamental observar con atención el mensaje final de la operación. Algunas estafas consisten en manipular el cajero para simular errores o bloqueos temporales, generando la apariencia de una transacción fallida cuando, en realidad, el dinero sí será dispensado momentos después. Por ello, es crucial verificar si hay indicios de que el proceso aún está activo o si existe alguna demora inusual.

Asimismo, conservar el comprobante de la operación —cuando el dispositivo lo emite— es una medida preventiva clave. Este documento puede servir como evidencia en caso de fraude, especialmente si se trata de una estafa que involucre la intervención de terceros. Si el cajero no imprime automáticamente el recibo, es recomendable optar por una copia digital, ya sea por correo electrónico o a través de la aplicación bancaria, para dejar constancia de la operación.

Una de las maniobras delictivas más comunes consiste en provocar fallos aparentes en el dispensador, haciendo que el usuario se retire frustrado. Posteriormente, los estafadores recuperan el dinero que quedó retenido. Desde el banco, si no hay evidencia clara de un error, la operación puede interpretarse como completada exitosamente.

Los usuarios pueden ser estafados a través de los recibos que emiten los cajeros automáticos de varias maneras.
Los usuarios pueden ser estafados a través de los recibos que emiten los cajeros automáticos de varias maneras. | Foto: Getty Images

Recomendaciones para evitar fraudes en cajeros automáticos

Con el fin de reducir el riesgo de ser víctima de estafas, el Banco de Bogotá ha difundido a través de su sitio web una serie de recomendaciones dirigidas a quienes utilizan cajeros automáticos. Entre ellas se destacan:

  • Inspeccionar el cajero antes de utilizarlo: Se recomienda revisar visualmente y al tacto las ranuras, el teclado y la salida de efectivo. Si se detecta alguna anomalía, lo más prudente es no usar ese dispositivo.
  • Proteger el ingreso del PIN: Al digitar la clave personal, siempre se debe cubrir el teclado con una mano, incluso si no hay personas cerca.
  • Evitar cajeros poco iluminados: Es preferible realizar retiros en cajeros ubicados dentro de centros comerciales o sucursales bancarias, donde suele haber mayor vigilancia y cámaras de seguridad.
  • No aceptar ayuda de desconocidos: En caso de presentarse algún inconveniente durante la operación, lo más seguro es comunicarse directamente con el banco a través del número oficial.
  • Verificar los movimientos de la cuenta: Llevar un control periódico de saldos y transacciones permite detectar operaciones sospechosas a tiempo y reportarlas de inmediato.
  • Denunciar cualquier irregularidad: Si se identifica un cajero alterado o se ha sido víctima de una estafa, resulta fundamental informar de inmediato al banco o a las autoridades correspondientes.