Tecnología

Preste atención a las aplicaciones para ver fútbol gratis: ¿cómo detectar si son peligrosas o fraudulentas?

Ante la alta demanda por ver los partidos en tiempo real, estas aplicaciones se han convertido en una oportunidad perfecta para que los delincuentes ofrezcan transmisiones gratuitas con fines maliciosos.

22 de julio de 2025, 4:29 p. m.
Hay métodos parar ver futbol en el celular con imagen de gran calidad.
Ver futbol en el celular es una de las formas más comunes para disfrutar de los usuarios. | Foto: Creada con la IA de Bing image creator

En la actualidad, el uso de aplicaciones móviles y páginas web para seguir partidos de fútbol en vivo se ha vuelto parte de la rutina de millones de fanáticos. Sin embargo, este crecimiento ha sido aprovechado por ciberdelincuentes que, a través de plataformas que ofrecen transmisiones gratuitas, logran infiltrarse en los dispositivos de los usuarios.

Lo que parece ser una simple aplicación para ver fútbol sin costo alguno puede ocultar intenciones maliciosas. Muchas de estas plataformas, además de operar al margen de la ley al infringir derechos de autor, exigen acceso a funciones sensibles del dispositivo, redirigen a portales con contenido riesgoso o promueven la instalación de programas dañinos.

Ajustar la imagen del televisor puede ayudar a mejorar la experiencia al momento de ver un partido de fútbol.
El uso de aplicaciones móviles y páginas web para seguir partidos de fútbol en vivo se ha vuelto parte de la rutina de millones de fanáticos. | Foto: Getty Images

Esta problemática no se limita a un solo país, de acuerdo con datos recientes de la Alianza Contra la Piratería Audiovisual, más de nueve millones de hogares peruanos recurren a plataformas ilegales, especialmente para ver partidos de fútbol. A pesar de las advertencias y los peligros que conlleva, una gran parte de la población sigue eligiendo este tipo de contenido sin reparar en los riesgos para su seguridad digital.

¿Cómo detectar si estas aplicaciones son peligrosas o fraudulentas?

Uno de los principales indicios de que una aplicación puede ser fraudulenta es su procedencia. Muchas de estas plataformas no se encuentran en las tiendas oficiales como Google Play Store o App Store, sino que se descargan a través de enlaces compartidos en redes sociales o sitios web de apariencia poco profesional.

Estas versiones APK (Android Application Package), que requieren instalación manual y que se obtiene “por la fuerza” usando el navegador, no pasan por los filtros de seguridad de las tiendas oficiales, lo que las hace especialmente peligrosas.

Por su parte, es importante estar pendiente a un aspecto que tiene qué ver con la cantidad y calidad de las reseñas. Aplicaciones legítimas suelen contar con miles de opiniones verificadas, valoraciones consistentes y actualizaciones frecuentes. En cambio, las fraudulentas suelen tener comentarios sospechosamente positivos, con redacción genérica, o incluso ninguna reseña.

Una nueva estafa basada en la ingeniería social ha sido detectada en ataques reales.
Si una oferta suena demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea. | Foto: Getty Images

Además, pueden incluir errores ortográficos, traducciones mal hechas y solicitudes innecesarias de permisos durante la instalación, como acceso a la cámara, micrófono o contactos, algo completamente innecesario para una app de streaming.

A lo anterior, se suma el hecho de que los usuarios deben desconfiar siempre de las promesas exageradas, como transmisiones de partidos de pago en alta definición, sin necesidad de registro o suscripción, y sin ningún tipo de publicidad. Si una oferta suena demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea.