Tecnología

Profesor explicó las 6 maneras en que la inteligencia artificial puede potenciar el aprendizaje

Un profesor universitario reveló seis formas en que la IA puede fortalecer el proceso educativo.

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

12 de abril de 2025, 2:15 a. m.
Un docente propuso seis recomendaciones para integrar la IA en el aula sin perder el rigor académico.
Un experto en inteligencia artificial detalló cómo esta tecnología puede mejorar el rendimiento estudiantil. | Foto: Getty Images

El avance de la inteligencia artificial (IA) ha comenzado a transformar distintos sectores, y la educación no es la excepción.

Mientras algunos profesionales del ámbito académico continúan evaluando sus implicaciones éticas y pedagógicas, otros ya han dado un paso adelante al integrarla como una herramienta clave para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Este debate ha tomado fuerza en universidades y centros educativos, donde se busca encontrar el equilibrio entre aprovechar las capacidades de estas tecnologías y mantener la integridad académica.

En este contexto, el profesor Carlos Fenollosa, experto en inteligencia artificial y docente en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), ha compartido públicamente su enfoque para incorporar la IA de forma constructiva en el aula.

De obstáculo a herramienta: una nueva visión de la IA en clase

Para Fenollosa, es momento de dejar atrás la desconfianza inicial hacia la IA y comenzar a verla como un recurso educativo con gran potencial.

A diferencia de quienes la consideran una forma de hacer trampa o una amenaza a la evaluación tradicional, el docente sostiene que estos sistemas pueden ayudar a los estudiantes a comprender mejor los temas, mejorar su rendimiento y desarrollar nuevas habilidades, siempre que se usen con criterio y supervisión.

Esta convocatoria se dirige a estudiantes que estén cursando entre octavo a onceavo grado, y también para profesores de las instituciones públicas del departamento.
La inteligencia artificial, lejos de ser una amenaza de acuerdo con el profesor, puede ser una aliada del aprendizaje, según un docente. | Foto: Getty Images

La clave, según el profesor, no está en prohibir, sino en guiar. Por eso ha decidido premiar a los estudiantes que utilizan ChatGPT de manera reflexiva y justificada, otorgando puntos adicionales en sus evaluaciones.

Más allá de esta medida puntual, Fenollosa elaboró una lista con seis sugerencias para que otros docentes puedan aplicar con éxito esta tecnología en sus clases.

Seis propuestas para aplicar la inteligencia artificial en el aula

ChatGPT se convierte en aliado académico para quienes saben usarlo con criterio.
La IA llega al aula: un docente incentiva su uso responsable con bonificación académica. | Foto: @cfenollosa

1. Promover su uso en trabajos, pero con acompañamiento

El docente recomienda permitir que los estudiantes utilicen modelos como ChatGPT en sus tareas académicas, siempre que se realice una revisión conjunta.

Esto no solo fomenta la transparencia, sino que obliga a los alumnos a comprender y explicar los contenidos que presentan. Exponer los resultados en entrevistas o presentaciones también fortalece sus habilidades comunicativas.

2. Retomar los exámenes escritos tradicionales

Para evitar que la IA reemplace la preparación personal, sugiere volver a las evaluaciones presenciales con papel y bolígrafo. Aunque representa más trabajo para los profesores, esta modalidad ayuda a asegurar que el conocimiento ha sido realmente adquirido por el alumno.

3. Redefinir los criterios de evaluación

Fenollosa propone dar mayor peso a los exámenes en la nota final, minimizando así el impacto de prácticas o tareas que puedan haber sido elaboradas con ayuda de la inteligencia artificial.

Incluso, recomienda establecer un puntaje mínimo obligatorio en las pruebas finales para aprobar la asignatura.

4. Establecer reglas claras desde el inicio

El uso de IA debe estar acompañado de un criterio riguroso en la evaluación.

Si los estudiantes comprenden que no basta con entregar un trabajo bien presentado, sino que también deben demostrar que han aprendido, se reduce la posibilidad de depender exclusivamente de estas herramientas.

5. Capacitar a los docentes en el uso de IA

Uno de los errores más comunes, señala Fenollosa, es subestimar la herramienta por desconocimiento.

Para él, es fundamental que los profesores aprendan a manejar ChatGPT, reconozcan sus limitaciones y exploren otras alternativas, lo que permitirá un enfoque pedagógico más informado.

6. Confiar en la experiencia del docente más que en detectores automáticos

Finalmente, el profesor considera que los sistemas diseñados para detectar textos generados por IA no son lo suficientemente precisos.

En su lugar, recomienda apoyarse en la intuición profesional de los docentes para identificar cuándo un trabajo ha sido realizado sin comprensión real del contenido.