Tecnolgía

Qué significa la expresión: “qué martirio de persona”

Pocas frases del habla cotidiana cargan tanta frustración como “qué martirio de persona”.

8 de mayo de 2025, 3:36 a. m.
En Colombia, la frase señala a personas intensas o emocionalmente agotadoras.
En conversaciones informales, esta expresión suele aparecer entre suspiros y ceños fruncidos. | Foto: Getty Images

Dentro del lenguaje coloquial en Colombia, pocas expresiones son tan contundentes como “¡qué martirio de persona!”. Se trata de un dicho habitual que emerge cuando alguien se siente desbordado por el comportamiento o la actitud de otra persona.

No se trata de un término académico ni técnico, pero sí de una forma directa y emocional de señalar a alguien que resulta particularmente difícil de tratar.

A diferencia de lo que sugiere el término “martirio” en su definición original, esta expresión no tiene ninguna conexión religiosa. En el uso popular, la frase apunta más bien al desgaste emocional o mental que puede producir una persona intensa, complicada o con comportamientos invasivos.

Un término con raíces en el sufrimiento

De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), el vocablo “martirio” hace referencia a un sufrimiento intenso, ya sea físico o emocional, que puede prolongarse en el tiempo.

Entre sus sinónimos aparecen palabras como tortura, angustia, sacrificio, tormento o dolor. Si bien su origen está vinculado históricamente con el sacrificio por ideales o creencias, en el habla cotidiana ha adquirido un nuevo matiz.

Desde la óptica del Feng Shui, se sostiene que el uso de una pulsera específica puede ayudar a neutralizar las vibraciones negativas relacionadas con la envidia.
El comentario surge con frecuencia cuando alguien excede los límites de la paciencia ajena. | Foto: Getty Images

El portal WordReference amplía esta idea al señalar que la palabra también se utiliza para describir cualquier situación que genere incomodidad o sufrimiento, como por ejemplo: “estos zapatos son un martirio”. Este tipo de uso permite que el término se adapte con facilidad a escenarios no religiosos, como el que plantea la expresión colombiana sobre personas difíciles.

Una queja cargada de ironía y exasperación

Decir que alguien es un “martirio” es una forma de exagerar el nivel de incomodidad o frustración que genera su presencia o su forma de ser.

No necesariamente implica odio o rechazo, sino que suele utilizarse para expresar cansancio o agotamiento frente a una persona que insiste, interrumpe, se queja constantemente o impone su voluntad.

La comprensión profunda de las energías astrológicas puede ayudar a las personas a identificar cuándo están más susceptibles al mal de ojo y tomar medidas preventivas en consecuencia.
No es raro escucharla tras una escena cargada de interrupciones, quejas o exigencias. | Foto: Getty Images

Muchas veces, esta frase se usa entre amigos, compañeros o familiares como una descarga emocional. Acompañada de una mirada de resignación o un suspiro, la expresión resume de forma gráfica lo que cuesta mantener la paciencia frente a alguien que resulta “mucho”.

Aunque el tono puede variar entre lo cómico y lo crítico, lo cierto es que “qué martirio de persona” refleja una experiencia universal: la de convivir con alguien que, sin ser necesariamente malintencionado, pone a prueba la tranquilidad de los demás.