Tecnología

Qué significa que alguien escuche la misma canción una y otra vez, según la inteligencia artificial

Repetir una canción sin parar puede parecer un simple hábito, pero detrás de esta conducta se esconden diversos motivos que ChatGPT ha empezado a descifrar.

8 de agosto de 2025, 5:22 p. m.
Escuchar música.
Escuchar música. | Foto: Getty Images

Escuchar una canción una y otra vez no es necesariamente un comportamiento trivial. Para la inteligencia artificial (IA), este patrón puede revelar aspectos importantes del estado emocional y mental de una persona.

Según análisis realizados por modelos de IA entrenados en comportamiento humano, el gusto por repetir una misma pista musical podría estar relacionado con una necesidad de regular las emociones o encontrar consuelo en la familiaridad.

Los sistemas de aprendizaje automático que procesan patrones de escucha en plataformas de música como Spotify o YouTube han encontrado que, en momentos de tristeza, estrés o ansiedad, los usuarios tienden a aferrarse a una canción específica que les resulta significativa.

Escuchar música
La música sirve como terapia médica. Foto: Getty Images. | Foto: Getty Images/Image Source

Esto ocurre porque esa canción actúa como un ancla emocional, evocando recuerdos, brindando calma o generando una sensación de control en medio de la incertidumbre.

Además, la IA identificó que ciertas características musicales —como el tempo, la tonalidad o la voz del intérprete— pueden tener un impacto directo en cómo una canción influye en el estado anímico de una persona.

Así, cuando alguien repite una canción determinada, no lo hace solo por gusto: lo hace porque esa canción le ofrece algo que necesita emocionalmente en ese momento.

Cuando una persona encuentra una canción que le gusta, su cerebro libera dopamina, una sustancia química relacionada con el placer. Si la experiencia es gratificante, el cerebro busca repetirla. De ahí que se reproduzca la canción una y otra vez, como una forma de obtener nuevamente esa descarga placentera.

La IA detectó además que la repetición no necesariamente disminuye el efecto emocional, como sí ocurre con otros estímulos.

Por el contrario, en algunos casos, la familiaridad con la canción intensifica la respuesta emocional. Esto explica por qué hay canciones que pueden acompañar a una persona durante semanas o incluso años, actuando como una especie de “refugio musical”.

Escuchar música
Escuchar música | Foto: Getty Images

¿Una conducta preocupante?

Aunque puede parecer extraño o excesivo, escuchar una canción en bucle no es necesariamente un signo de alarma.

Para la inteligencia artificial, este comportamiento es más bien un indicador de que la música cumple una función emocional o cognitiva relevante.

Solo en casos extremos, donde la repetición interfiera con la vida diaria o se convierta en una obsesión que genera malestar, podría considerarse un síntoma de algún trastorno, como el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).

La IA, sin embargo, no emite diagnósticos, identifica patrones que pueden sugerir cuándo la repetición va más allá del disfrute personal. De hecho, algunas plataformas musicales ya trabajan con algoritmos capaces de detectar cambios abruptos en los hábitos de escucha que podrían estar vinculados a estados emocionales negativos.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de SEMANA.