Tecnología

¿Qué tan cierto es que las tormentas eléctricas podrían dañar los paneles solares y afectar su funcionamiento?

Este tipo de sistemas, que aprovechan la luz del sol para producir electricidad, se ha convertido en una inversión inteligente.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

2 de noviembre de 2025, 1:27 p. m.
Muchas personas se preguntan si los fenómenos meteorológicos podrían afectar los paneles solares.
Muchas personas se preguntan si los fenómenos meteorológicos podrían afectar los paneles solares. | Foto: Getty Images

La idea de instalar paneles solares en casa es cada vez más contemplada por muchas familias, ya que, además de ser una opción sostenible y renovable, representa una excelente alternativa para quienes buscan ahorrar energía y reducir el valor de sus facturas.

Sin embargo, es importante entender que su implementación no se da de manera automática: es fundamental conocer los requisitos exigidos según cada país, las condiciones que debe cumplir la vivienda y las normativas que se deben seguir.

Uno de los aspectos clave a considerar son las condiciones climáticas, ya que suele surgir la duda sobre si las tormentas eléctricas pueden afectar el funcionamiento o el rendimiento de los paneles solares.

Los paneles solares están diseñados con componentes de calidad.
Los paneles solares están diseñados con componentes de calidad. | Foto: Getty Images

“A pesar de lo frágil que pueda parecer la lámina de vidrio que recubre cualquier placa solar integrante de un sistema de autoconsumo fotovoltaico, su resistencia está más que garantizada. Además, en cierto modo, determinados fenómenos meteorológicos incluso favorecen este tipo de instalaciones”, explican desde Auto Solar.

Según esta fuente, es común que las tormentas eléctricas afecten satélites y equipos de telecomunicación, pero esto no aplica para las placas solares.

Estos fenómenos, aunque frecuentes en ciertas regiones, ocurren principalmente en la superficie y órbita solar, generando ondas de choque que impactan la magnetósfera terrestre, sin interferir directamente con la tecnología fotovoltaica.

La razón es que los paneles solares funcionan mediante un sistema simple y resistente, que no se ve alterado por la radiación magnética del entorno.

Además, estos sistemas están conectados a tierra, por lo que, en caso de caída de un rayo, la corriente se deriva de forma segura para evitar daños por sobretensión.

Dado que las tormentas eléctricas pueden incluir lluvia, viento, nieve, granizo, rayos y truenos, los paneles están diseñados para soportar dichas condiciones. Su estructura robusta y los materiales con los que se fabrican les permiten permanecer expuestos a la intemperie sin comprometer su eficiencia ni durabilidad.

La energía solar se ha convertido en una de las alternativas más eficientes y sostenibles para generar electricidad.
La energía solar se ha convertido en una de las alternativas más eficientes y sostenibles para generar electricidad. | Foto: Getty Images

“Siempre es recomendable que ante una tormenta muy intensa se desconecten los consumidores de la corriente eléctrica de la casa. Por precaución y para aprender cómo proteger las placas solares, ya que si entra un rayo por el cableado eléctrico, podría estropear el inversor y otros componentes fotovoltaicos”, advierten los especialistas.

En definitiva, una de las principales ventajas de los paneles solares es el ahorro en la factura de electricidad. Al generar energía directamente desde el hogar, se reduce considerablemente la dependencia de la red eléctrica tradicional.

En muchos casos, el ahorro mensual puede ser significativo, y con el tiempo, la inversión inicial se recupera gracias a la disminución de los costos energéticos.

Además, una vez instalados, los paneles solares requieren poco mantenimiento, más allá de limpiezas periódicas y revisiones técnicas. En promedio, su vida útil supera los 15 años, manteniendo una buena eficiencia durante la mayor parte de ese tiempo.