Tecnología

¿Qué tiene que ver la caída de AWS con fallas en Nequi, Bancolombia o Daviplata?

La caída de un proveedor tecnológico global impactó directamente el funcionamiento de Nequi, Bancolombia y Daviplata.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

20 de octubre de 2025, 10:29 p. m.
Una caída global generó intermitencias en varios servicios bancarios del país.
Un error en la nube causó demoras y desconexiones en aplicaciones bancarias colombianas. | Foto: Composición de SEMANA con imágenes de: Bancolombia, Daviplata y suministrada por Nequi

Durante la mañana del lunes, 20 de octubre, miles de usuarios en Colombia se encontraron con un panorama inesperado, pues no podían ingresar a sus aplicaciones bancarias, mover dinero ni consultar saldos.

Los reportes se multiplicaron a través de las redes sociales y portales especializados, mientras surgía una explicación que conectaba todos los casos, una interrupción masiva en Amazon Web Services (AWS), la infraestructura digital sobre la cual operan buena parte de los servicios financieros del país.

¿Por qué una falla internacional afectó a bancos en Colombia?

AWS es una plataforma que permite almacenar información, procesar datos y operar aplicaciones en internet. Muchos bancos y billeteras digitales dependen de este sistema para funcionar en tiempo real. Cuando el servicio global sufrió la caída, varias operaciones quedaron suspendidas o se ejecutaron lentamente.

En portales como Downdetector se evidenció un aumento en los reportes de fallas en Nequi, Bancolombia, Daviplata y Davivienda; asimismo, las quejas iban desde dificultades para iniciar sesión hasta la imposibilidad de completar transferencias o ver movimientos recientes.

La caída de un proveedor tecnológico global impactó directamente el funcionamiento de Nequi, Bancolombia y Daviplata.
Reporte por parte de Downdetector de las caídas y fluctuación de funcionamiento en Nequi, Bancolombia, Davivienda y Amazon Web Services. | Foto: Composición de SEMANA con imágenes de Downdetector

Aunque no se trataba de un fallo interno de los bancos, el servicio se vio comprometido porque sus operaciones están enlazadas a la nube de AWS.

Lo que dijeron las entidades financieras

SEMANA se comunicó con Nequi, quienes explicaron que algunos de sus servicios estaban presentando intermitencias “debido a una afectación regional de Amazon Web Services (AWS)”.

Nequi respondió a SEMANA que las intermitencias en algunos servicios son debido a una afectación regional de Amazon Web Services. | Foto: iStock

La compañía aseguró que la plata y los datos de sus usuarios estaban seguros y recordó que la Tarjeta Débito Nequi Visa seguía operativa para compras y pagos en establecimientos.

“Presentamos intermitencias en algunos servicios debido a una afectación regional de Amazon Web Services (AWS), uno de nuestros proveedores tecnológicos”, señaló la entidad.

Desde Bancolombia también confirmaron el impacto y señalaron que la caída afectaba su aplicación principal y otros canales digitales, incluso algunas oficinas físicas.

“Una falla en Amazon Web Services (AWS) nos impactó a nosotros. Lo sentimos mucho. Esperamos estar de regreso muy pronto”, recoge un comunicado emitido a través de la cuenta oficial de X.

El banco pidió paciencia y recomendó el uso de cajeros automáticos y tarjetas mientras se restablecía la conexión con normalidad.

Daviplata señaló que la falla impedía el correcto funcionamiento de su aplicación y del botón de asistencia para usuarios.

En el mismo sentido, Davivienda comunicó que tanto la app como la atención por call center estaban afectados temporalmente, reiterando que el origen estaba fuera de la entidad y que se trataba de un inconveniente global.