Ciencia

Revise bien sus uñas, un estudio de Harvard señaló que son un factor que podría anticipar cuánto tiempo vivirá

Más allá de lo estético, las uñas podrían anticipar cuántos años vivirá una persona, según un nuevo estudio.

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

27 de julio de 2025, 9:40 p. m.
Uñas
Investigadores proponen que las uñas pueden ofrecer pistas sobre cómo envejece el cuerpo a nivel celular. | Foto: Getty Images

Más allá de su función protectora y su rol en la imagen personal, las uñas podrían ser una ventana al estado general del organismo. Estas estructuras de queratina, además de reflejar hábitos de cuidado y salud, también tendrían una relación directa con la regeneración celular, según sugiere un estudio desarrollado por la Universidad de Harvard.

Investigadores pusieron en la lupa el ritmo de crecimiento de las uñas y su vínculo con la longevidad, planteando una hipótesis que abre nuevas líneas de investigación sobre el envejecimiento humano.

El análisis fue dirigido por el reconocido investigador David Sinclair, experto en procesos biológicos asociados al envejecimiento. Su equipo identificó que la velocidad con la que crecen las uñas podría ser más reveladora de lo que se pensaba, al estar estrechamente conectada con la eficiencia celular del cuerpo.

BOSTON, MA - MAY 16: David A. Sinclair, Professor of Genetics and Director of the Paul F. Glenn Center for the Biology of Aging, poses for a portrait in the lab at Harvard Medical School in Boston on May 16, 2018. (Photo by Craig F. Walker/The Boston Globe via Getty Images)
El científico David Sinclair lideró un estudio en Harvard que vincula el ritmo de crecimiento de las uñas con la capacidad celular de mantenerse joven. | Foto: Boston Globe via Getty Images

El ritmo de crecimiento se desacelera con la edad

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es que, a partir de los 30 años, las uñas comienzan a crecer más lentamente. Este descenso se estima en un 0,5% por año, un detalle que podría pasar desapercibido, pero que representa una señal de que las funciones regenerativas del cuerpo inician una fase de declive.

"Natural groomed fingers cutting Nails, Nail Clipper (XXXL)"
La tasa de crecimiento de las uñas sería un posible indicador del envejecimiento biológico, plantea Harvard. | Foto: Getty Images

Sin embargo, un crecimiento más rápido de lo habitual no debería generar preocupación. De hecho, se interpreta como un indicio favorable: si las uñas continúan desarrollándose a buen ritmo, esto podría reflejar una capacidad sostenida del organismo para producir nuevas células.

En términos biológicos, sería una muestra de eficiencia en los mecanismos de reparación interna, lo cual, según los investigadores, podría estar relacionado con una mayor expectativa de vida.

Factores que inciden en el crecimiento de las uñas

Es importante considerar que no todas las personas experimentan el mismo ritmo de crecimiento ungueal, y esta variación puede depender de múltiples factores. Entre ellos se encuentran la edad, la genética, el estado nutricional, el nivel de actividad física, e incluso el clima. Por ejemplo, en ambientes cálidos y húmedos, las uñas tienden a crecer con mayor rapidez.

Según el color de las uñas, se podrá saber si los niveles de colesterol son altos.
David Sinclair lidera una investigación que vincula el crecimiento de las uñas con el envejecimiento del organismo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El estudio enfatiza que esta posible relación entre las uñas y la longevidad aún requiere mayor respaldo empírico. Si bien los hallazgos abren un campo prometedor, los autores de la investigación subrayan que se trata de una hipótesis inicial y no de una conclusión definitiva.

No obstante, el trabajo de Sinclair y su equipo posiciona a las uñas como un nuevo indicador potencial del bienestar biológico y un área de interés para futuras investigaciones médicas.