Tecnología

¿Sabía que su televisor nunca se apaga del todo? Esto pasa cuando está “en reposo”

Esta característica, aunque útil en algunos casos, podría implicar un consumo energético constante y una potencial recopilación de datos sin que el usuario lo note.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

16 de octubre de 2025, 3:01 p. m.
Los Smart TV modernos están diseñados para mantenerse parcialmente activos incluso en modo de reposo.
Los Smart TV modernos están diseñados para mantenerse parcialmente activos incluso en modo de reposo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Uno de los elementos que se ha vuelto esencial en los hogares son los televisores inteligentes, gracias a su conexión a internet y a la posibilidad de acceder a múltiples plataformas de entretenimiento. Sin embargo, cuando llega el momento de descansar, apagar este dispositivo mediante su botón no siempre significa que quedará completamente desconectado del entorno digital.

Con el paso del tiempo, dejaron al descubierto que numerosos dispositivos, especialmente los televisores inteligentes, no se apagan totalmente. Los Smart TV permanecen parcialmente activos para realizar actualizaciones automáticas o recibir comandos remotos, lo que implica no solo un consumo energético constante, sino una posible recopilación de datos sin que el usuario sepa.

Existen soluciones sencillas y rápidas que permiten mejorar el audio sin necesidad de invertir dinero adicional.
Uno de los elementos que se ha vuelto esencial en los hogares son los televisores inteligentes | Foto: Getty Images/iStockphoto

De acuerdo con el sitio web Redes Zone, estos dispositivos entran en un modo de reposo que les permite permanecer parcialmente activos, un comportamiento habitual en aparatos que mantienen una conexión constante a la red para ejecutar tareas automáticas, recibir instrucciones remotas o actualizar su software sin intervención humana.

Situación que se presenta también en celulares y otros dispositivos con batería. Aunque la pantalla esté apagada, ciertas funciones, como el rastreo de ubicación o la sincronización de datos, continúan operando en segundo plano si el usuario no las desactiva manualmente. Incluso, según la página web, algunos fabricantes mantienen sensores activos tras el supuesto apagado del equipo., situación que ha sido alertada por usuarios.

¿Cuál es la solución más práctica para protegerse?

Para lograr una desconexión total del entorno digital, existen medidas que pueden reducir significativamente la actividad oculta de los dispositivos. Redes Zone coincide en que, para limitar el intercambio constante de datos y el consumo innecesario de energía, es recomendable desconectar físicamente los aparatos cuando no se utilizan por largos periodos.

También sugieren utilizar regletas con interruptor, que permiten cortar por completo la corriente eléctrica y evitar que los equipos permanezcan en modo de espera. Además, desactivar funciones como el encendido remoto, las actualizaciones automáticas y otros servicios que requieren conexión constante puede ayudar a mantener los dispositivos verdaderamente inactivos y a proteger mejor la privacidad del usuario.

Tomar estas precauciones evita el posible espionaje a través del televisor.
Tomar estas precauciones evita el posible espionaje a través del televisor. | Foto: Getty Images

Adicionalmente, es importante revisar los indicadores como luces LED encendidas, el parpadeo del router o un consumo eléctrico constante, ya que son señales de que el equipo sigue operando parcialmente.

Según estudios de seguridad realizados por firmas como Kaspersky Lab, han comprobado cómo algunos dispositivos mantienen procesos activos en modo de espera. Expertos señalan que no todos los apagados son iguales, ya que ciertas marcas omiten información sobre lo que ocurre cuando los equipos “descansan”.

Esta falta de transparencia refuerza la necesidad de que los consumidores adopten hábitos más conscientes para proteger su privacidad y evitar conexiones no deseadas.

Noticias relacionadas