Tecnología
Sale a la luz cómo evitar ser víctima de millonarios fraudes con el uso de las billeteras virtuales
Las nuevas tecnologías han traído consigo un aumento en los riesgos cibernéticos asociados a fraudes financieros.

Hoy en día, con los avances en la tecnología, los pagos en línea se han convertido en una herramienta importante para las personas al momento de comprar algún producto o servicio. Dentro de las aplicaciones o plataformas electrónicas que permiten almacenar y gestionar dinero de forma digital, están las billeteras virtuales, también conocidas como billeteras digitales o e-wallets.
Estas billeteras están vinculadas generalmente a una cuenta bancaria, una tarjeta débito/crédito o a un saldo recargado previamente. Funcionan como una especie de “cartera” en el celular o dispositivo electrónico, desde la cual los usuarios pueden realizar pagos, enviar y recibir dinero, recargar servicios y hacer compras en línea o en establecimientos físicos.
Por ejemplo, en Colombia, las billeteras digitales han registrado un crecimiento sin precedentes, alcanzando los 54,6 millones de usuarios únicos en 2023, según un informe de Colombia Fintech. Sin embargo, este auge también ha traído consigo un aumento en los riesgos cibernéticos asociados a fraudes financieros.
Los delincuentes están a la vanguardia de la tecnología y con el uso constante de la billetera virtual, al estar conectada a internet, puede ser vulnerable a ataques de hackers, phishing y otros tipos de fraude, como el robo de identidad. En estos casos, los ciberdelincuentes pueden sustraer información personal y financiera almacenada en esta herramienta digital para fines fraudulentos.
Lo más leído

De acuerdo con la encuesta Impacto de Estafas 2024 Colombia, realizada por la firma estadounidense de análisis de datos FICO, más del 80 % de los colombianos con cuentas bancarias han sido blanco de intentos de fraude mediante correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas. Esta cifra representa un incremento del 9 % en comparación con 2023.
Recomendaciones a tener en cuenta ante el uso de billeteras virtuales
En ese contexto, la billetera digital Utoppia compartió seis recomendaciones clave para operar con billeteras virtuales de forma segura y responsable:

- Es importante utilizar solo aplicaciones reconocidas y autorizadas para manejar billeteras virtuales. En Colombia existen varias opciones confiables.
- Para proteger sus billeteras virtuales, nunca debe compartir sus contraseñas, códigos de seguridad o números de identificación personal.
- Activar el doble factor de autenticación (2FA) siempre que sea posible, y evitar guardar claves en dispositivos compartidos.
- Utilizar contraseñas difíciles de adivinar y cambiarlas con regularidad para reforzar la seguridad de sus cuentas.
- Instalar aplicaciones únicamente desde tiendas oficiales como Google Play Store o Apple App Store. Esto reduce el riesgo de descargar versiones modificadas o maliciosas.
- Consultar de manera regular el historial de transacciones en su billetera. Ante cualquier movimiento sospechoso, comuníquese de inmediato con el soporte de la plataforma y reporte el incidente.
- No hacer clic en enlaces enviados por mensajes de texto, correo electrónico o redes sociales que prometen premios o beneficios. Las billeteras legítimas no piden datos sensibles por estos medios.