Tecnología
Sale a la luz nueva modalidad de fraude que despoja cuentas bancarias al comprar accesorios baratos por internet
La compra en línea involucra la entrega de información personal y financiera, lo cual puede ser un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes.


Recientemente se detectó una nueva modalidad de estafa que afecta a usuarios que, atraídos por ofertas aparentemente atractivas, caen en trampas peligrosas para su seguridad digital. Según alertaron expertos en ciberseguridad y el medio español Computer Hoy, los delincuentes informáticos recurren a la creación de falsas ofertas de productos de marcas reconocidas como un gancho para perpetrar sus engaños.
En esta ocasión, la estafa se presenta bajo la apariencia de una oferta exclusiva de una maleta de marca, la cual se promociona como una oportunidad única. Sin embargo, detrás de esta fachada los ciberdelincuentes buscan ejecutar un ataque de phishing con el fin de robar los datos bancarios de las víctimas.
Para hacer la oferta más convincente, los piratas informáticos diseñan anuncios publicitarios falsos en los que aseguran que el usuario podrá acceder a la promoción tras completar una encuesta. Además, difunden enlaces engañosos a través de redes sociales o mensajes directos. La trampa radica en que la maleta o accesorio que se ofrece parece estar firmado por la marca original, pero en realidad es un producto falso.

Una vez que la víctima hace clic en el enlace y se dirige a la página web fraudulenta, se le solicita información personal, como nombre, correo electrónico y número de teléfono. Sin embargo, lo que realmente buscan los ciberdelincuentes son los datos bancarios de la víctima, bajo el pretexto de realizar el cobro correspondiente por la supuesta compra.
Lo más leído
Finalmente, tras haber recolectado la información personal y financiera, los ciberdelincuentes desaparecen con el dinero, sin entregar el producto. Su objetivo nunca fue vender nada, sino simplemente obtener acceso a la cuenta bancaria de la víctima para continuar con su actividad fraudulenta.
El uso de herramientas tecnológicas avanzadas por parte de los ciberdelincuentes y su experiencia en este tipo de delitos les permite crear métodos cada vez más sofisticados para evitar ser detectados. Su principal táctica es la ingeniería social, que explota las vulnerabilidades humanas y el desconocimiento de los usuarios para hacer que la estafa sea más efectiva.
Aunque enfrentarse a este tipo de amenazas puede parecer complicado, la clave para evitar ser víctima de estos delitos radica en estar bien informado y saber cómo reaccionar ante posibles estafas. Conocer las señales de alerta y actuar con precaución puede reducir significativamente los riesgos.

¿Cómo reconocer una oferta falsa en internet?
Existen varios indicios que pueden ayudar a identificar una oferta fraudulenta en línea. Las tiendas legítimas suelen ofrecer información de contacto clara y accesible. Si una oferta no proporciona una dirección física, un número de teléfono o un correo electrónico verificable, es un fuerte indicio de que se trata de una tienda falsa. Igualmente, es recomendable buscar reseñas o comentarios de otros compradores. La ausencia de testimonios o experiencias previas también puede ser una señal de alerta.
Los errores ortográficos, gramaticales o de puntuación en un sitio web o en un correo electrónico son otro indicador de fraude. Las empresas legítimas invierten en la calidad de sus sitios web, por lo que una página llena de errores es una clara señal de que algo no está bien.
Finalmente, siempre se debe revisar la URL del sitio web en el que se realiza una compra. Si la dirección web no coincide exactamente con la de la tienda legítima, es probable que se trate de un sitio falso. Los estafadores suelen crear sitios web con URL muy similares a las de marcas reconocidas, con el fin de engañar a los compradores desprevenidos.