Tecnología
Sale a la luz nuevo fraude bancario que despoja cuentas en segundos con solo hacer clic en una aplicación
Durante esta época, millones de personas planifican viajes y reservan alojamientos, creando el escenario perfecto para que los estafadores aprovechen vulnerabilidades comunes.


La tecnología ha transformado la vida cotidiana de millones de personas, facilitando numerosos procesos que antes requerían tiempo y desplazamientos. Entre ellos, la planificación de viajes es uno de los más beneficiados: hoy basta con unos pocos clics para reservar vuelos, alojamientos o excursiones, sin necesidad de acudir presencialmente a una agencia. Sin embargo, esta comodidad también ha abierto la puerta a nuevas modalidades de estafa digital, aprovechadas por delincuentes cibernéticos.
Durante las temporadas vacacionales —especialmente en junio, julio y agosto— este tipo de fraudes tiende a incrementarse. No es una coincidencia. En estos meses, millones de usuarios planifican escapadas, compran boletos y buscan las mejores ofertas en línea, lo que crea el escenario ideal para que los estafadores actúen. El entusiasmo y la urgencia por concretar reservas rápidamente hacen que muchos bajen la guardia y no verifiquen la legitimidad de las plataformas que utilizan.

Los ciberdelincuentes lo saben y explotan el llamado “factor emocional”, apelando al deseo de ahorrar dinero en vacaciones. Promociones falsas con descuentos irresistibles, ofertas por tiempo limitado o supuestas exclusividades son algunas de las tácticas utilizadas para captar la atención de las víctimas. La prisa nula el juicio crítico y, en cuestión de minutos, se puede caer en la trampa.
En este contexto, medios internacionales como Computer Hoy han alertado sobre una modalidad reciente que ha ganado fuerza durante el verano. Según su reporte, los estafadores ahora utilizan inteligencia artificial para suplantar la identidad de agencias, aerolíneas y hoteles, generando páginas web y comunicaciones casi idénticas a las originales, lo que hace aún más difícil detectar el fraude.
Lo más leído
Una de las estrategias más utilizadas consiste en dirigir a la víctima hacia un sitio web falso al momento de intentar cancelar una reserva. Desde allí, se proporciona un número de contacto aparentemente legítimo. Cuando la persona llama, es atendida por un supuesto agente que, con técnicas de manipulación y bajo presión, le solicita acciones como instalar aplicaciones maliciosas o enviar fotos de su documento de identidad.

Con esa simple acción, los delincuentes pueden tomar el control del dispositivo, acceder a cuentas bancarias y realizar cargos no autorizados, dejando a la víctima sin fondos en cuestión de minutos.
En caso de ser víctima de este tipo de fraude, los expertos recomiendan actuar con rapidez: apagar inmediatamente el dispositivo comprometido y contactar a la entidad bancaria para bloquear accesos y evitar mayores pérdidas.
Aunque muchas de estas alertas provienen de organismos internacionales, la ciberdelincuencia no conoce fronteras. Cualquier persona, sin importar su edad o nacionalidad, puede ser blanco de estos ataques. Por ello, es fundamental mantenerse informado, verificar siempre la autenticidad de los sitios y actuar con cautela ante ofertas demasiado buenas para ser verdad.