Tecnología
Se acabó Skype, un adiós alternativo: La opción que ofrece Microsoft a sus usuarios
Tras casi 24 años de servicio, Microsoft anunció el cierre definitivo de Skype, abriendo paso a una nueva alternativa para quienes buscan mantenerse conectados.


Microsoft anunció una decisión que marca el cierre de un capítulo en la historia de la comunicación digital: Skype, la plataforma que revolucionó las videollamadas, dejará de existir en mayo de 2025.
Este adiós no llega sin opciones, ya que la compañía impulsa a sus usuarios hacia Microsoft Teams como una alternativa moderna y versátil.
Skype: El pionero de las Conversaciones Virtuales
Skype irrumpió en 2003 como una herramienta innovadora que permitió a millones de personas conectarse a través de videollamadas, chats y llamadas de voz, sin importar la distancia.

Su interfaz sencilla y su capacidad para unir a usuarios en diferentes dispositivos lo convirtieron en un referente durante décadas. Desde reuniones familiares hasta entrevistas laborales, Skype fue sinónimo de comunicación accesible y global, especialmente en una era donde las alternativas eran limitadas.
Lo más leído
Su legado, sin duda, allanó el camino para las plataformas modernas de colaboración en línea.
Microsoft anuncia el cese de Skype
En un comunicado reciente, Microsoft confirmó que Skype llegará a su fin el 5 de mayo de 2025. La compañía ha establecido este plazo para que los usuarios tengan tiempo suficiente para adaptarse al cambio y explorar nuevas herramientas.
Durante este período, Skype seguirá operativo, pero Microsoft ya está promoviendo una transición fluida hacia otras soluciones, con un enfoque claro en Microsoft Teams como el reemplazo principal.
Microsoft Teams: La Nueva Casa para los Usuarios de Skype
Para suavizar el impacto de esta despedida, Microsoft ofrece a los usuarios de Skype una alternativa sólida: migrar a Microsoft Teams en su versión gratuita.
En los próximos días, los usuarios podrán iniciar sesión en Teams con sus credenciales de Skype, lo que permitirá una transferencia automática de contactos y conversaciones. Esta funcionalidad asegura que las conexiones establecidas en Skype no se pierdan, facilitando una experiencia de continuidad.

Además, Microsoft ha implementado una interoperabilidad temporal entre ambas plataformas. Durante la transición, los usuarios de Teams podrán comunicarse con aquellos que aún estén en Skype, ya sea mediante chats o llamadas.
Esta integración busca mantener la conectividad sin interrupciones, independientemente de la aplicación que se utilice.
Una transición con beneficios para los insiders
Los participantes de los programas Insider de Skype y Teams ya tienen acceso anticipado a estas funciones de migración.
Para ellos, Microsoft señala que la experiencia de Teams promete ser inmediata y fluida, con herramientas mejoradas que van más allá de lo que Skype ofrecía, como funciones de colaboración en tiempo real y una integración más profunda con otras aplicaciones de Microsoft.
Esta ventaja inicial refleja el compromiso de la compañía por priorizar a sus usuarios más leales durante el cambio.
Preparándose para el futuro
El cierre de Skype no es solo el fin de una plataforma, sino una invitación a abrazar herramientas más avanzadas y adaptadas a las necesidades actuales.
Microsoft Teams, con su enfoque en la productividad y la conectividad, se presenta como una evolución natural para los usuarios de Skype. A medida que se acerca mayo de 2025, Microsoft continúa trabajando para garantizar que la transición sea lo más sencilla posible, ofreciendo soporte y recursos para que nadie quede desconectado.
En un mundo donde la comunicación digital es más crucial que nunca, este cambio marca un nuevo comienzo. Los usuarios de Skype tienen ahora la oportunidad de explorar Teams y descubrir cómo esta plataforma puede mantenerlos conectados, ya sea con amigos, familiares o colegas, en un entorno diseñado para el futuro.