Tecnología

Se aproxima la lluvia de meteoritos ‘Líridas’: Estos son los días que podrá verlas

El firmamento se prepara para recibir a las Líridas, una lluvia milenaria.

8 de abril de 2025, 2:31 a. m.
Colombia podrá apreciar la lluvia de meteoros Líridas si el clima lo permite.

Uno de los eventos astronómicos más esperados del primer semestre del año se aproxima. Durante abril, el cielo nocturno ofrecerá un espectáculo de luces naturales: la lluvia de meteoros conocida como las Líridas.

Visible desde distintos puntos del planeta y sin necesidad de instrumentos ópticos, este fenómeno promete captar la atención de aficionados a la astronomía y observadores casuales por igual.

Un evento con historia milenaria

Las Líridas deben su nombre a la constelación de Lyra, desde donde parecen surgir en el cielo. Esta lluvia de meteoros ocurre cuando nuestro planeta atraviesa una corriente de restos espaciales dejados por el cometa Thatcher, descubierto en 1861.

Lluvia de estrellas Líridas
Provenientes del cometa Thatcher, las Líridas son una lluvia de meteoros con más de 2.600 años de registros. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Cuando esas diminutas partículas chocan con la atmósfera terrestre, se desintegran y generan destellos luminosos que atraviesan el cielo a gran velocidad.

A diferencia de otras lluvias de meteoros más intensas, las Líridas se destacan por su antigüedad: existen registros de su observación desde hace más de 2.600 años.

Si bien su actividad no es la más abundante del calendario astronómico, su constancia y su belleza las convierten en una cita tradicional para quienes disfrutan de los fenómenos celestes.

Fechas clave para observarlas

En 2025, la lluvia de las Líridas podrá observarse entre el 17 y el 26 de abril, pero su punto máximo de intensidad se espera durante la noche del 21 y la madrugada del 22.

En ese intervalo, se estima que podrían observarse hasta 18 meteoros por hora en promedio, aunque en algunas ocasiones se han reportado ráfagas más intensas.

La American Meteor Society, organización especializada en este tipo de fenómenos, señala que el número de meteoros visibles dependerá de las condiciones del cielo, especialmente en relación con la iluminación lunar y la nubosidad.

Visibilidad en Colombia y condiciones ideales

Aunque el espectáculo será más favorable en el hemisferio norte, Colombia también tendrá la posibilidad de disfrutar de esta lluvia de estrellas.

Lo ideal es elegir un lugar oscuro, alejado de la contaminación lumínica de las ciudades, y observar entre la medianoche y el amanecer. No se requieren telescopios ni binoculares; solo paciencia y un cielo despejado.

Lluvia de estrellas
Las Líridas alcanzarán su punto máximo entre el 21 y el 22 de abril. | Foto: Getty Images

El clima será determinante para apreciar el fenómeno en su totalidad. Si las nubes lo permiten, la noche del 21 de abril podría ser una excelente oportunidad para levantar la vista y contemplar uno de los espectáculos más antiguos y fascinantes del cielo nocturno.