Tecnología
Sea muy cuidadoso al retirar en cajero automático porque esta astuta modalidad permite a delincuentes desocupar cuentas bancarias
Muchas veces, los delincuentes no requieren de técnicas avanzadas para robar información, como las contraseñas de las tarjetas bancarias.


En la actualidad, las modalidades de estafa utilizadas por los ciberdelincuentes son cada vez más sofisticadas. Su objetivo es engañar a las personas de manera sigilosa, de modo que las víctimas no se percaten en el momento de que están siendo manipuladas para realizar acciones que más adelante jugarán en su contra.
Este problema ha aumentado con el tiempo, pues los delincuentes se apoyan en la tecnología, donde encuentran herramientas que les permiten obtener beneficios económicos, casi siempre su principal propósito.
Un ejemplo reciente es el uso de cajeros automáticos como escenario de fraude. A través de técnicas avanzadas, los atacantes logran alterar el funcionamiento de los dispositivos para que el dinero de la víctima pase a sus manos y escapar sin dejar rastro. En algunas ocasiones permanecen físicamente en el lugar; en otras, instalan software malicioso que les otorga control a distancia.

No obstante, no todos los métodos requieren complejidad. Una acción aparentemente sencilla puede dar el mismo resultado. Tal es el caso del shoulder surfing —expresión que en español significa “mirar por encima del hombro”—, una táctica empleada por criminales para observar discretamente a los usuarios y obtener datos sensibles, como el PIN de las tarjetas bancarias. Esta práctica no solo ocurre en cajeros automáticos, sino también cuando las personas utilizan teléfonos móviles o tablets en espacios públicos.
McAfee, especialistas en seguridad informática advierten que el interés del delincuente no se limita al contenido de la pantalla. Un observador experto puede identificar los movimientos de los dedos del usuario para descifrar contraseñas o credenciales de inicio de sesión. Esta vigilancia pasa inadvertida en entornos donde la cercanía entre personas es común, como el transporte público, aviones, salas de conciertos o incluso áreas hospitalarias concurridas.
El shoulder surfing resulta una técnica sencilla y efectiva de robar información. No exige conocimientos informáticos avanzados, sino únicamente la observación del comportamiento humano. Al retirar dinero en un cajero, la postura de pie facilita que un delincuente se sitúe detrás o al lado de la víctima para espiar el PIN.

Si la contraseña o el PIN son robados, los atacantes pueden realizar retiros o transacciones no autorizadas con consecuencias graves para el usuario. Por esta razón, los expertos recomiendan mantener la atención en el entorno, vigilar tanto a las personas cercanas como a la presencia de cámaras o dispositivos sospechosos.
Asimismo, cubrir el teclado al digitar el PIN es un gesto simple que dificulta en gran medida el éxito de esta modalidad de robo.