Tecnología

SEMANA conoció aterrador caso de estafa: cuidado si recibe este mensaje tras el robo del celular a un familiar

Tras el robo de un celular, los delincuentes envían mensajes a contactos cercanos para suplantar la identidad de la víctima y pedir dinero.

12 de julio de 2025, 12:31 p. m.
Con el celular aún desbloqueado, los delincuentes aprovechan para enviar solicitudes de dinero antes de que la víctima actúe.
El primer paso tras el robo de un celular ya no es venderlo, sino usarlo para engañar a familiares y amigos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El hurto de teléfonos móviles se ha convertido en una preocupación constante en las principales ciudades del país. Sin embargo, el negocio ilícito ya no se limita a la reventa de piezas o dispositivos. Detrás de muchos de estos robos se esconde un objetivo más elaborado: utilizar el celular para estafar a familiares, amigos o contactos de la víctima, suplantando su identidad con el fin de obtener dinero.

Una reciente denuncia revelada a SEMANA dejó en evidencia esta estrategia. En el caso, una persona fue atacada mientras estaba en su vehículo, momento en el cual los delincuentes aprovecharon para arrebatarle el celular. La víctima, que usaba el dispositivo como GPS, resultó herida en la mano durante el asalto.

Lo inquietante ocurrió pocos minutos después. Antes de que pudiera bloquear sus cuentas o cambiar contraseñas, su hija, quién se encontraba trabajando, recibió un mensaje a WhatsApp proveniente del número de su padre. El texto, redactado con un estilo que imitaba perfectamente la manera habitual de comunicarse, le pedía con urgencia un préstamo de 200 mil pesos, prometiendo devolver el dinero en efectivo al llegar a casa.

Así operan los delincuentes digitales

El mensaje, aunque convincente, despertó sospechas en la hija, quien sabía que su padre no solía hacer este tipo de solicitudes, y mucho menos en ese tono.

Luego de haber llamado para verificar con su madre, confirmó que el teléfono de su padre había sido robado. En ese momento, la familia inició una cadena de alertas entre sus contactos para evitar que cayeran en la trampa. Afortunadamente, ninguno de los contactos reportó haber sido estafado hasta el momento en que el caso fue reportado a SEMANA.

Una simple activación en el teléfono puede blindar la información bancaria.
Semana conoció un caso en el que, minutos después del hurto, los estafadores enviaron un mensaje simulando ser el dueño del teléfono. | Foto: Getty Images

Lo más alarmante es que el celular contaba con una clave de acceso, lo que indica que los criminales no solo lograron desbloquear el dispositivo, sino que también analizaron conversaciones previas para copiar patrones de escritura y ganarse la confianza de sus víctimas. Con este tipo de ingeniería social, los delincuentes aumentan las probabilidades de éxito en sus engaños.

¿Cómo protegerse frente a este tipo de estafas?

Ante esta modalidad de fraude, las autoridades y expertos en ciberseguridad recomiendan tomar medidas preventivas:

Contraseña digital
Estafadores analizan el estilo de escritura de sus víctimas y lo replican en mensajes que piden transferencias urgentes. | Foto: Getty Images
  • No confiar en mensajes sospechosos: Si un familiar o amigo solicita dinero de forma repentina, es mejor verificar la información mediante una llamada o un mensaje de voz antes de tomar cualquier acción.
  • Activar la verificación en dos pasos: Aumenta la seguridad en aplicaciones como WhatsApp, correo electrónico y banca móvil, lo que dificulta el acceso incluso si el teléfono es desbloqueado.
  • Evitar guardar información sensible: Archivos con contraseñas, datos bancarios o conversaciones comprometedoras no deben almacenarse directamente en el dispositivo.
  • Informar a los contactos: En caso de pérdida o robo del celular, notificar lo más pronto posible a amigos y familiares sobre la situación puede prevenir que sean víctimas de engaños.

Los robos de celulares ya no son un delito menor. En muchos casos, marcan el inicio de una cadena de fraudes digitales. Reconocer los signos y actuar con rapidez puede hacer la diferencia entre frustrar una estafa o sufrir una pérdida económica.