Tecnología

Si al insertar la tarjeta en el cajero automático detecta esta anomalía, cancele la transacción porque pueden vaciar su cuenta

En los últimos años, los cajeros automáticos no solo se han enfrentado a fraudes tradicionales como el ‘skimming’ o el ‘cash trapping’, sino también a ataques mucho más sofisticados.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

8 de septiembre de 2025, 1:09 p. m.
Los cajeros automático son blanco de ataques por parte de delincuentes.
Los cajeros automático son blanco de ataques por parte de delincuentes. | Foto: Getty Images

Aunque no lo parezca, prestar atención a los pequeños detalles puede salvar a las personas de caer en manos de delincuentes cuyo único objetivo es obtener dinero y datos personales. En este contexto, la capacidad de detectar a tiempo un engaño se convierte en la mejor defensa. Uno de los métodos que más se ha popularizado en los últimos años consiste en atacar directamente a los cajeros automáticos.

Las técnicas empleadas varían, pero una de las más preocupantes es el jackpotting, un fraude en el que los criminales alteran el funcionamiento normal de las máquinas para que dispensen efectivo de manera ilícita. Según el portal unitelciberseguridad.es, este modus operandi consiste en manipular el software de los cajeros, lo que permite a los delincuentes controlar la máquina y obtener grandes cantidades de dinero.

Aunque no es un ataque nuevo, en los últimos años ha alcanzado un nivel de sofisticación alarmante. Existen principalmente dos formas de llevarlo a cabo: mediante la intervención física del hardware del cajero —abriéndolo y accediendo directamente a sus componentes— o infiltrándose en el sistema a través de software malicioso.

Los ladrones se las ingenian para alterar los cajeros automáticos.
Los ladrones se las ingenian para alterar los cajeros automáticos. | Foto: Getty Images

“El jackpotting es un ataque dirigido a los cajeros automáticos que permite a los delincuentes controlar la máquina y extraer todo su dinero en efectivo. Este tipo de ataque no es nuevo, pero ha evolucionado con el tiempo, volviéndose más sofisticado y difícil de detectar. Los ciberdelincuentes aprovechan vulnerabilidades en el software o acceden físicamente a la máquina para instalar dispositivos maliciosos”, explican los expertos.

Uno de los aspectos más preocupantes es que estos ataques pueden pasar desapercibidos durante horas cruciales en las que se podría detener el delito. A diferencia de una tarjeta robada —cuyo uso puede detectarse y anularse—, esta modalidad se basa en la extracción física de dinero, lo que suele descubrirse únicamente cuando el cajero queda sin efectivo.

Surge entonces la pregunta: ¿cómo identificar que un cajero está siendo víctima de un ataque de este tipo? Algunas señales de alerta incluyen intermitencias en el servicio al momento de retirar dinero, apagones inesperados, mensajes extraños en la pantalla, pantallas negras o parpadeos constantes.

Otra señal es que la máquina se reinicie de forma repentina, algo frecuente cuando hay malware instalado. También pueden encontrarse indicios físicos, como cables expuestos, dispositivos USB o elementos ajenos en la parte trasera o lateral del cajero.

Los software malicioso pueden impedir que las personas retiren su dinero con normalidad.
Los software malicioso pueden impedir que las personas retiren su dinero con normalidad. | Foto: Getty Images

“Las consecuencias de un ataque de jackpotting pueden ser devastadoras tanto para las instituciones financieras como para los consumidores. Los bancos pueden perder grandes sumas de dinero en cuestión de minutos, mientras que los clientes quedan con incertidumbre sobre la seguridad de sus fondos. Además, estos ataques dañan la reputación de las entidades financieras y reducen la confianza de sus usuarios”, advierte la misma fuente.

Para prevenir este tipo de fraudes es fundamental mantener los cajeros actualizados con parches de seguridad que corrijan vulnerabilidades. Asimismo, los bancos deben implementar sistemas de monitoreo en tiempo real que permitan identificar actividades inusuales, accesos no autorizados o transacciones sospechosas, de manera que se reduzca al máximo el margen de acción de los delincuentes.