Tecnología

Si busca ahorrar energía y pagar menos en la factura, así puede saber si su casa es apta para instalar paneles solares

Muchas personas tienen dudas sobre cómo funciona la instalación de un sistema de energía solar, por lo que resulta fundamental conocer sus detalles para garantizar que sea una inversión rentable.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

16 de septiembre de 2025, 12:19 p. m.
La instalación de placas solares requiere un análisis previo en la vivienda.
La instalación de placas solares requiere un análisis previo en la vivienda. | Foto: Getty Images

La energía solar es una de las tecnologías que más impacto ha tenido en los últimos años, ya que permite generar electricidad para hogares y edificios, con aplicaciones que van desde la iluminación de una vivienda hasta el funcionamiento de grandes industrias.

Entre sus principales ventajas destaca que se trata de una fuente renovable, natural y que, a futuro, permite reducir los gastos en las facturas de servicios públicos. La energía solar fotovoltaica, la más común en viviendas, edificios y parques solares, emplea paneles compuestos por celdas de silicio que transforman la luz del sol en electricidad.

No obstante, no se trata de una decisión que deba tomarse a la ligera, ya que requiere un análisis detallado para determinar si una casa es apta para soportar todo lo que implica este sistema energético.

-
Paneles solares que generan energía renovable para un futuro verde y sostenible. | Foto: Getty Images

De acuerdo con atersa.shop, uno de los primeros aspectos a considerar es definir el tipo de instalación que se desea: un kit solar de autoconsumo o una instalación con baterías, más adecuada para una casa de campo. Una vez tomada esta decisión, el proceso puede continuar.

También es necesario responder si la instalación estará conectada a la red o no. En entornos urbanos, lo habitual es que lo esté; sin embargo, en zonas rurales o alejadas, como casas de campo o terrenos apartados, puede resultar más conveniente optar por placas solares fotovoltaicas en modalidad de instalación aislada.

“Las instalaciones conectadas a la red (las más habituales) las llamamos de autoconsumo. Es decir, producirá electricidad para consumirla en su casa, oficina o trabajo. Estas instalaciones pueden tener un sistema mediante el cual la energía que produzca y que no use puede verterse a la red, de forma que obtendrá una bonificación en su factura por ello. Esto es lo que llamamos compensación de excedentes”, explican en su portal web.

Otro punto clave es establecer si se trata de una instalación individual, destinada al uso privado, o colectiva, más frecuente en edificios donde toda la comunidad de vecinos puede beneficiarse. La elección determinará diferencias en los pasos y el proceso de implementación.

Estos kit vienen equipados con todo lo necesario para poder tener energía solar.
Estos kit vienen equipados con todo lo necesario para poder tener energía solar. | Foto: Getty Images

También conviene analizar la finalidad de las placas solares, es decir, el motivo por el cual se busca adoptar este sistema: la frecuencia con la que se habita la vivienda, los hábitos de consumo y la cantidad de energía requerida. Estos aspectos permiten evaluar si la inversión resulta realmente rentable.

“Todo esto es importante para determinar algunos aspectos técnicos de la instalación, como qué potencia necesita, cuántos paneles solares serán necesarios, si conviene que tenga baterías solares, etc. Aunque no se preocupe demasiado, esto no tiene que hacerlo usted, lo hará la persona experta que le ayude en el diseño de la instalación”, señalan en el mismo portal.

Por último, es esencial considerar el espacio disponible para la instalación. Generalmente, los paneles se ubican en el tejado de la vivienda; sin embargo, si este no cuenta con el tamaño adecuado, también pueden colocarse en el suelo.

La ubicación incide directamente en el rendimiento del sistema, por lo que resulta fundamental determinarla con precisión para calcular la potencia necesaria y el nivel de consumo que podrá cubrirse.