Tecnología

Si contesta esta llamada después de recibir una transferencia, su cuenta bancaria puede quedar en ceros

Un nuevo fraude digital utiliza transferencias falsas y pedidos de devolución para vaciar cuentas bancarias.

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

2 de julio de 2025, 9:11 p. m.
Una transferencia que parece un descuido, pero termina siendo el inicio de una estafa digital
El fraude que comienza con un error ajeno y termina con una cuenta despojada. | Foto: Getty Images

Una modalidad de estafa silenciosa, pero efectiva, se ha expandido en plataformas digitales y otras aplicaciones bancarias. Consiste en que una persona recibe un giro de dinero sin previo aviso. Poco después, el supuesto remitente se comunica, ya sea por mensaje, llamada o correo, para explicar que todo se trató de un error y solicita que se le devuelva la suma enviada.

Apple incorpora una función que permite identificar a desconocidos antes de responder.
La cortesía de devolver dinero recibido por error se ha convertido en el anzuelo de una estafa en plataformas de pago. | Foto: Getty Images

Aunque la situación puede parecer un accidente genuino, se trata de una táctica engañosa cuidadosamente construida. El dinero transferido suele provenir de tarjetas clonadas, cuentas bancarias comprometidas o actividades ilícitas. El objetivo real no es corregir un supuesto fallo, sino provocar que la víctima transfiera por voluntad propia fondos que terminarán en manos del estafador.

Una vez que se concreta la devolución, los delincuentes anulan la operación inicial, dejando al titular de la cuenta con una pérdida económica que no puede reclamar. En la mayoría de los casos, como la persona actuó por cuenta propia, las entidades financieras no asumen responsabilidad.

Este tipo de fraude explota una debilidad humana clave: la empatía. Al generar un contexto de aparente urgencia, los estafadores logran que la víctima actúe sin pensar, movida por la buena fe o el deseo de ayudar.

Frente a estas maniobras, los expertos en seguridad financiera coinciden en una recomendación clave: no actuar con rapidez. Si se recibe una transacción desconocida, lo mejor es conservar la calma, no responder a solicitudes de terceros y acudir de inmediato al banco o plataforma correspondiente para esclarecer la situación. Verificar siempre es más seguro que lamentar una pérdida irreparable.

¿Qué hacer si recibe una transferencia sospechosa?

Ante la aparición de este tipo de fraudes digitales, es fundamental actuar con prudencia y seguir una serie de pasos que pueden marcar la diferencia entre proteger su dinero o convertirse en víctima.

Este ajuste en el celular podría evitar que los delincuentes desocupen sus cuentas bancarias.
El dinero recibido proviene de fuentes ilícitas; al devolverlo, la víctima pierde una suma que no puede recuperar. | Foto: Getty Images

Tenga en cuenta las siguientes precauciones si recibe una transferencia que no reconoce:

  • No realice reembolsos de forma inmediata: Espere a confirmar el origen del dinero con fuentes oficiales.
  • No interactúe con quien lo contacta: Evite responder a mensajes o llamadas que presionen para devolver el monto.
  • Consulte con su banco o aplicación: Comuníquese directamente a través de los canales de atención al cliente.
  • Documente todo: Guarde comprobantes, capturas de pantalla y registros de la transacción.
  • Repórtelo si es necesario: Si sospecha que está ante una estafa, denuncie ante las autoridades o entes de ciberseguridad.

Este tipo de fraude demuestra cómo los criminales aprovechan los entornos digitales para innovar en sus métodos. Estar informado es la mejor defensa para evitar caer en estas trampas.