Tecnología

Si detecta esto, preste atención de inmediato porque podrían estar espiando su WhatsApp sin permiso

Una función dentro de la aplicación puede alertar al usuario sobre un posible espionaje o acceso no autorizado a su cuenta, por lo que es clave actuar a tiempo para proteger la privacidad digital.

2 de julio de 2025, 4:33 p. m.
Ciberdelincuentes emplean imágenes interactivas para acceder ilegalmente a plataformas digitales.
Es clave actuar a tiempo para proteger la privacidad digital. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Las comunicaciones digitales se han convertido en parte esencial de la vida cotidiana, tanto qué aplicaciones como WhatsApp, concentran una enorme cantidad de información privada de los usuarios: conversaciones personales, documentos, fotografías, datos bancarios e incluso claves.

En ese contexto, la seguridad en esta plataforma es una prioridad para millones de usuarios. Una de las preocupaciones más grandes son los intentos de acceso indebido por parte de terceros, que van desde delincuentes digitales hasta personas cercanas con malas intenciones.

Sin embargo, muchos desconocen que una simple notificación de seguridad puede ser la primera señal de que alguien está intentando espiar sus chats. Aunque es importante señalar que WhatsApp implementa mecanismos de protección, pero eso no significa que las cuentas estén completamente libres de riesgos.

¿Cómo detectar a un espía en su cuenta de WhatsApp?

De acuerdo con el sitio web Digital Trends, una de las principales formas en que WhatsApp advierte sobre movimientos inusuales en la cuenta es mediante las notificaciones de seguridad.

Las estafas mediante el uso de la suplantación de voz son muy comunes a nivel mundial.
El uso no autorizado de WhatsApp puede pasar desapercibido para muchos usuarios. | Foto: Tomado de redes

Estas alertas aparecen cuando se ha cambiado el código de seguridad entre dos usuarios, algo que ocurre automáticamente si uno de los dispositivos ha reinstalado la aplicación, cambiado de celular o de número. Sin embargo, si el usuario no ha realizado ninguno de estos cambios y recibe una notificación de este tipo, podría tratarse de un acceso no autorizado.

La notificación más común es la que indica que “el código de seguridad ha cambiado”. Aunque en muchos casos puede ser un proceso legítimo, también puede revelar que la cuenta ha sido abierta en otro dispositivo. Esto es particularmente grave si se suma a otras señales, como mensajes marcados como leídos sin haber sido abiertos, errores al intentar ingresar a la aplicación, o la aparición de sesiones abiertas en dispositivos desconocidos.

Alertan fraude denominado los "avisos de notificación".
Si el usuario no ha realizado ninguno de estos cambios y recibe una notificación de este tipo, podría tratarse de un acceso no autorizado. | Foto: Getty Images

También se debe tener precaución con las notificaciones que provienen de aplicaciones o extensiones no oficiales. Algunos programas maliciosos generan alertas falsas para engañar al usuario y obtener acceso remoto. Por eso, recomiendan tener instalada únicamente la versión oficial de WhatsApp y mantenerla actualizada para evitar vulnerabilidades.

Recomendaciones para evitar accesos sin permiso

Aunque WhatsApp cuenta con avanzadas medidas de protección, la responsabilidad final recae en el usuario. Es importante no dejar el celular desbloqueado, evitar redes wifi públicas no seguras y nunca compartir el código de verificación que llega por SMS. Igualmente, conviene revisar con frecuencia los dispositivos vinculados, mantener actualizada la aplicación y desconfiar de cualquier alerta o notificación sospechosa.

En caso de sospechar que se ha sido víctima de espionaje, debe actuar con rapidez: cerrar sesiones activas, denunciar el incidente a WhatsApp a través del soporte técnico y, si es necesario, presentar una denuncia ante las autoridades correspondientes.