Tecnología
Si en su hogar el wifi es inestable, siga este práctico método para mejorar la cobertura antes de cambiar la ubicación del router
Los usuarios cuentan con herramientas tecnológicas que permiten realizar un análisis más detallado del rendimiento de la red wifi.


Seguramente en algún momento a una persona le ha sucedido que, mientras trabaja en remoto o simplemente ve una película, de repente todo se pausa y deja de cargar. Este es uno de los síntomas más comunes que indican que algo no está funcionando correctamente con la señal de internet en el hogar y puede deberse a diversos factores.
Esta es una situación frecuente que genera frustración, ya que no es un secreto que la conexión wifi se ha convertido en una de las herramientas primordiales de la actualidad, pues de ella depende gran parte de las actividades cotidianas.
Frente a esto, muchas familias recurren a trucos que generalmente son sencillos y no requieren conocimientos técnicos avanzados. Entre ellos se encuentran cambiar la ubicación del router, reiniciarlo para que retome sus funciones, reemplazar el cable Ethernet o alejar objetos que podrían obstaculizar la señal.

Aunque estas acciones pueden resultar efectivas, suelen ser soluciones temporales y el problema puede persistir. Lo que muchos usuarios desconocen es que existen métodos más avanzados que permiten lograr una mayor estabilidad y velocidad en la señal de internet.
¿Qué son los mapas de calor y cómo usarlos?
Uno de los elementos clave para optimizar la conexión wifi son los mapas de calor. Según RedesZone, se trata de un gráfico que muestra la fuerza de la señal de la red según el lugar donde se encuentre el usuario, ya sea en una casa pequeña o grande. Resultan especialmente útiles para mejorar la cobertura en todas las habitaciones.
La fuerza de la señal se representa mediante distintos colores: si la señal es óptima, se mostrará en verde; si existen fallas o interferencias, puede aparecer en rojo.
“Los mapas de calor brindan un resumen de las características de la red, además de las personas que están conectadas a la misma. Independientemente de que su rol consista en ser un administrador de red wifi en una empresa, o simplemente gestione la red de su hogar, es una gran herramienta de apoyo, especialmente a la hora de solucionar problemas frecuentes como bajo nivel de señal en ciertas partes del área”, afirman en su portal.

La creación de un mapa de calor es sencilla. Existen diversas aplicaciones móviles que permiten hacerlo; solo es necesario acceder a la tienda oficial del sistema operativo y descargar la app para comenzar el proceso. También hay opciones disponibles para PC, como NetSpot o Ekahau Heatmapper, en caso de que se prefiera trabajar desde un computador.
Estas herramientas, aunque a menudo pasan desapercibidas por los usuarios, pueden ser fundamentales para mejorar la señal y garantizar que ningún rincón del hogar se vea afectado por la falta de cobertura.