Tecnología
Si escucha este particular sonido en su celular, evite hablar porque será víctima de una millonaria estafa
El propósito de estas llamadas es despertar la curiosidad del receptor sin que el estafador tenga que hablar directamente con él.


Desde hace varios años, las llamadas telefónicas se han consolidado como una de las formas de comunicación más eficientes, al permitir a los usuarios intercambiar información de manera sencilla y rápida sin la necesidad de desplazarse. A pesar de la evolución tecnológica, que ha dado paso al desarrollo de otros métodos de interacción, como las aplicaciones de mensajería, el correo electrónico o las redes sociales, hablar por celular sigue siendo una de las opciones más populares.
Sin embargo, esta herramienta de comunicación también ha abierto la puerta a los ciberdelincuentes, quienes han ideado diversas modalidades de engaño con el fin de obtener datos personales y financieros. Estas tácticas, cada vez más sofisticadas, buscan pasar desapercibidas y permitirles operar bajo un completo anonimato.
Una de las estafas más conocidas es el Wangiri, un fraude telefónico cuyo objetivo es que la víctima devuelva una llamada a un número asociado a una línea premium o de alto costo. Según Seon, aunque el término tiene raíces japonesas, esta técnica se ha extendido globalmente, afectando a personas en múltiples países.

El modus operandi más común en la actualidad
El mecanismo es relativamente simple, pero altamente eficaz. Los criminales llaman a sus víctimas y, antes de que puedan contestar, cuelgan. Posteriormente, la víctima ve en su teléfono una llamada perdida de un número desconocido, generalmente con un prefijo internacional o de una región remota. Motivados por la curiosidad, muchas personas deciden devolver la llamada, sin ser conscientes de que este sencillo gesto puede resultar en cargos elevados en su factura.
Lo más leído
Cabe destacar que, en su mayoría, este tipo de llamadas no presentan ningún sonido que las delate, ya que el objetivo primordial de los estafadores es que el receptor devuelva la llamada sin sospechar del fraude. Generalmente, cuando se responde, lo único que se escucha es silencio o una breve desconexión.
En otros casos, quienes contestan pueden escuchar un sonido extraño, como un eco o una calidad deficiente. Esto se debe a que las llamadas provienen de líneas de alto costo o internacionales, lo que puede generar problemas de conexión y una calidad de sonido deficiente. Si la llamada se corta de inmediato o el sonido es raro o entrecortado, podría ser una señal de que se trata de un intento de estafa.
Para evitar caer en este tipo de fraudes, es crucial estar atento a los prefijos telefónicos internacionales que podrían estar asociados a números de alto costo. Aunque no todos los números internacionales son fraudulentos, muchos estafadores emplean números específicos de países donde las tarifas de llamadas son elevadas, lo que puede generar cargos exorbitantes al devolver la llamada.
- +234 (Nigeria)
- +961 (Líbano)
- +371 (Letonia)
- +372 (Estonia)
- +246 (Bermuda)
- +960 (Maldivas)

¿Qué hacer si se recibe una llamada de un número desconocido?
Cuando un número tiene un prefijo internacional desconocido, lo más recomendable es evitar devolver la llamada hasta investigar más a fondo.
En caso de que la necesidad de devolver la llamada sea urgente, se puede buscar el número en línea. Existen sitios web y foros donde otros usuarios comparten sus experiencias con números fraudulentos.
Además, hay aplicaciones que permiten bloquear llamadas de números internacionales o desconocidos, ofreciendo una capa extra de protección. Si aún persisten dudas sobre el número, muchos proveedores de telefonía ofrecen servicios de información sobre las llamadas entrantes y pueden colaborar en el bloqueo de ciertos tipos de números.