Tecnología

Si está esperando un paquete y le llega este extraño mensaje, no lo abra porque sus cuentas bancarias corren peligro

En los últimos años, las estafas relacionadas con supuestos envíos o entregas de paquetes se han vuelto cada vez más comunes.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

10 de octubre de 2025, 6:01 p. m.
Una de las formas más comunes en que las capturas de pantalla pueden ser utilizadas para estafar es mediante la manipulación de la información.
Los delincuentes aprovechan la confianza de las personas y el auge del comercio electrónico para engañarlas. | Foto: Getty Images

Las estafas se han convertido en uno de los grandes problemas de la actualidad. Los ciberdelincuentes, con el paso del tiempo, se han reinventado y adaptado a las nuevas tecnologías para continuar sus actividades ilícitas, muchas veces pasando desapercibidos y sin enfrentar consecuencias por sus delitos.

Esta situación genera cada vez más preocupación, pues no se limita a un solo país, sino que se ha extendido a diferentes regiones del mundo.

Tanto es así que muchos métodos tradicionales de fraude han sido trasladados al entorno digital, pero con técnicas más sofisticadas.

Por esta razón, expertos en ciberseguridad, alarmados por el creciente auge de estas prácticas, se han dedicado a estudiar detalladamente cómo operan estos delincuentes para alertar a los usuarios y ayudarlos a protegerse, evitando así convertirse en una víctima más.

En este contexto, medios internacionales suelen emitir advertencias sobre nuevas modalidades de estafa que ponen en riesgo las cuentas bancarias de las personas. Algunas son totalmente nuevas, mientras que otras son versiones más avanzadas de tácticas ya conocidas.

Este mensaje bancario es usado por los delincuentes para engañar y vaciar cuentas en minutos.
Este mensaje es usado por los delincuentes para engañar y vaciar cuentas en minutos. | Foto: Getty Images

El medio español Computer Hoy, especializado en tecnología, ha explicado cómo un simple paquete puede convertirse en el anzuelo perfecto para los ciberdelincuentes. Se trata de un método que combina varios elementos de engaño.

La estafa se centra en aprovechar la confianza que las personas tienen en las empresas de mensajería que reparten pedidos a domicilio.

En este caso, los criminales envían un mensaje de texto en el que informan que el paquete está listo para ser entregado. Una de las claves de este método es la suplantación de identidad: los estafadores imitan de forma muy convincente la imagen y el tono de las empresas legítimas, algo que se ha facilitado con el uso de herramientas de inteligencia artificial.

Posteriormente, los bandidos alegan que el paquete no puede ser entregado debido a algún inconveniente y que el destinatario debe asumir un pequeño costo adicional, como impuestos, tasas aduaneras o gastos de envío. Una vez realizado el pago, el paquete nunca llega y el estafador desaparece.

La estafa del falso paquete se ha popularizado en varias partes del mundo.
La estafa del falso paquete se ha popularizado en varias partes del mundo. | Foto: Getty Images

Esta modalidad resulta especialmente efectiva cuando la víctima realmente espera un envío, ya que el sentido de urgencia y el miedo a perderlo la llevan a realizar el pago sin verificar la autenticidad del mensaje.

En muchos casos, los criminales realizan un análisis previo para conocer hábitos y posibles compras de la persona, aumentando así la probabilidad de éxito.

En otros casos, los usuarios reciben un mensaje con un enlace para “ver el estado del envío”, pero al hacer clic son redirigidos a páginas falsas diseñadas para robar sus datos personales o bancarios.

Incluso se han reportado situaciones en las que el paquete llega físicamente, pero contiene únicamente un código QR que, al ser escaneado, permite a los delincuentes acceder a la información del dispositivo del usuario.

Por eso, es importante recordar que ninguna empresa de mensajería legítima solicita pagos anticipados para liberar un paquete. Ante cualquier duda, lo más recomendable es comunicarse directamente con la compañía a través de sus canales oficiales y confirmar si realmente existe un envío a su nombre.