Tecnología
Si le solicitan dinero sin previo aviso en una llamada, cuelgue de inmediato porque podría ser víctima de millonarias estafas
Las autoridades encienden las alarmas frente al crecimiento de engaños que tienen el objetivo de manipular emocionalmente a la persona para lograr estafarlas.

El auge de las modalidades de estafas ha evolucionado al ritmo del desarrollo tecnológico, permitiendo que los delincuentes adapten sus métodos con una sofisticación alarmante. Las autoridades encienden las alarmas frente al crecimiento de engaños que tienen el objetivo de manipular emocionalmente a la persona para lograr que realicen transferencias de dinero.
En muchos casos, los estafadores crean escenarios falsos pero convincentes, aprovechándose del miedo, la urgencia o la compasión para inducir a decisiones apresuradas. Según informes de la Comisión Federal de Comercio (FTC), los delincuentes suelen crear situaciones en apariencia creíbles para que las víctimas transfieran fondos sin sospechar que están siendo engañadas.

Ya sea haciéndose pasar por un ser querido en apuros o inventando emergencias que exigen una reacción inmediata, estas estrategias pueden resultar en pérdidas económicas significativas. Los avances digitales en la gestión del dinero, aunque conveniente, exige mayor cautela y una educación constante para identificar señales de advertencia antes de hacer cualquier envío de dinero.
Lo que no debe hacer en una transferencia bancaria
Una llamada inesperada, con una voz que parece ser la de un ser querido en aprietos, puede generar una reacción inmediata de ayuda sin que se evalúe la situación con claridad. Este tipo de engaño se apoya en el factor sorpresa y en el temor de que algo malo le haya sucedido a un familiar, generando una sensación de urgencia que anula el pensamiento racional.
Lo más leído
En muchos casos, los estafadores afirman estar en situaciones críticas, como problemas legales, accidentes o incluso retenidos en el extranjero, y exigen una transferencia urgente para resolver el problema. Para hacer más creíble el engaño, algunos delincuentes han comenzado a usar inteligencia artificial para imitar voces reales, dificultando aún más la identificación de la falsedad. Por ello, organismos como la Comisión Federal de Comercio (FTC) insisten en que la mejor reacción ante estos casos es detenerse, dudar y verificar.
La principal recomendación de las autoridades es no ceder ante la presión del momento. Es clave cortar la llamada o finalizar el mensaje y contactar por otros medios al familiar que supuestamente pide ayuda.

Además, se debe desconfiar si el mensaje proviene de un número desconocido o si la persona se niega a hablar directamente. En un entorno donde las tecnologías permiten falsificaciones cada vez más convincentes, tomarse un momento para confirmar la información puede evitar pérdidas económicas irreversibles.
Lo que antes era una amenaza ocasional, hoy es una constante que exige atención y prevención. La seguridad financiera depende, en gran parte, de evitar errores que los estafadores esperan que alguien cometa.