Tecnología

Si lo graban diciendo esta palabra durante una llamada, podrían barrer con su cuenta bancaria en segundos

Especialistas alertan que los fraudes telefónicos se valen de frases cotidianas para fabricar pruebas falsas de consentimiento.

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

27 de septiembre de 2025, 3:10 a. m.
Una afirmación inocente puede convertirse en la excusa perfecta para que los delincuentes intenten realizar operaciones financieras.
Las falsas llamadas de bancos o servicios esconden un objetivo: obtener grabaciones que sirvan para cometer fraudes. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Una simple respuesta afirmativa durante una llamada por celular podría convertirse en la llave que los delincuentes necesitan para acceder las cuentas bancarias. Esta nueva modalidad de fraude puede causar problemas a usuarios que estén desprevenidos, dado que funciona al otorgar fácilmente a los estafadores la palabra necesaria para suplantar su identidad.

Los cibercriminales han perfeccionado una técnica que combina manipulación psicológica con tecnología de grabación, la cual convierte conversaciones que parecen normales en trampas financieras y devastadoras.

Cómo realizan el engaño

Según las investigaciones de Incibe, esta modalidad delictiva sigue un patrón específico y calculado, los delincuentes contactan a las víctimas, haciéndose pasar por empleados de instituciones bancarias, empresas de ventas o departamentos de atención al usuario.

“El simple acto de decir ‘sí’ puede convertirse en una puerta de entrada para una serie de problemas”, señala Incibe.

Compras en sitios web poco confiables y enlaces engañosos son escenarios frecuentes para el robo de datos bancarios.
Lo que parece una simple confirmación en una conversación puede derivar en movimientos financieros no autorizados. | Foto: Composición de SEMANA: con imágenes del portal Getty

Durante estas conversaciones, emplean estrategias de manipulación psicológica para crear un ambiente de confianza, en las cuales los estafadores demuestran un conocimiento sobre sus víctimas, mencionando datos personales básicos o haciendo señalando posibles transacciones recientes.

La conversación progresa de manera aparentemente natural, pero con un objetivo oculto, obtener grabaciones de la víctima pronunciando palabras de confirmación como: “Sí”.

De acuerdo con los expertos, los criminales formulan preguntas diseñadas cuidadosamente para provocar respuestas afirmativas, como “¿Confirma que es usted el titular de esta cuenta?”.

Mientras se conversa, aplicaciones especializadas capturan cada palabra pronunciada por la víctima, las cuales son las que se convierten en la pieza clave para realizar la estafa.

Cuando su voz se vuelve en contra

Una vez que los delincuentes poseen las grabaciones de voz, las utilizan como supuesta evidencia de autorización para realizar diversas actividades fraudulentas.

Los especialistas en derecho bancario de Asoban Abogados explican que aunque responder afirmativamente a una llamada no siempre indica una táctica fraudulenta, esta práctica se ha convertido en el punto de partida de numerosas estafas.

Una configuración rápida permite ser escuchado con mayor claridad.
La técnica consiste en registrar la voz de la víctima y usarla como autorización para acceder a productos o servicios a su nombre. | Foto: Getty Images

El uso de grabaciones manipuladas en estafas financieras

Una vez han tomado la grabación, los estafadores contactan a entidades bancarias o proveedores de servicios, a los que les presentan la grabación, haciéndola pasar como si la persona hubiera dicho que sí de verdad.

“La grabación del sí puede ser manipulada o utilizada como prueba de consentimiento en procesos donde no existen controles rigurosos de validación”, señala Asoban Abogados.

La grabación manipulada puede servir para registrarse en servicios bancarios digitales, autorizar transacciones o contratar productos financieros sin el conocimiento real del afectado.

Incibe recomienda que: “es comprensible sentirse preocupado o asustado, pero intenta mantener la calma y pensar con claridad. La toma de decisiones racionales te ayudará a abordar la situación de manera más efectiva”.