Tecnología
Si no desactiva este botón del celular al salir de casa, al volver podría encontrar su cuenta bancaria desocupada
Olvidar este ajuste en el celular antes de salir puede costarle la seguridad de sus cuentas bancarias.


La posibilidad de caer en una trampa virtual es cada vez mayor y las amenazas pueden venir de las fuentes menos esperadas.
Entre las muchas estrategias que emplean los ciberdelincuentes, existe una particularmente silenciosa que se aprovecha de un descuido común: dejar activa una función del teléfono que expone la información personal al conectarse a cualquier red disponible. Evitarlo es tan simple como desactivarla antes de salir de casa.
Aunque la mayoría de las personas mantiene esta opción encendida para aprovechar la conexión doméstica, dejarla habilitada al estar en la calle abre la puerta a posibles ataques cibernéticos.
¿Por qué debería preocuparse por el wifi de su celular?
El acceso inalámbrico es una herramienta básica del teléfono, ya que permite conectarse a internet sin consumir datos móviles. Esta opción, sin embargo, también está diseñada para buscar y unirse automáticamente a redes abiertas disponibles cerca.
Lo más leído

Al caminar por la ciudad o entrar en un establecimiento, es común que el dispositivo detecte señales wifi públicas y, sin advertirlo, intente conectarse si tiene esa preferencia activada. El problema es que muchas de esas redes gratuitas pueden ser trampas disfrazadas.
Las autoridades en ciberseguridad, como la Oficina Federal para la Seguridad de la Información (BSI) de Alemania, advierten que al usar estas conexiones expone su privacidad, ya que un atacante puede interceptar el tráfico de datos y obtener acceso a la información que envía desde su teléfono, sin importar si usa Android o iOS.
Así operan los hackers en redes públicas
Los especialistas advierten que el verdadero riesgo no es la red en sí, sino lo que un delincuente puede hacer a través de ella. Al conectarse a un punto de acceso desconocido, existe la posibilidad de que un hacker se interponga entre el usuario y la red, logrando así interceptar todo lo que el dispositivo envía o recibe.

Ese control le permitiría al atacante tener acceso a correos electrónicos, contraseñas, información bancaria y credenciales laborales. Con esos datos en su poder, podría suplantar la identidad digital del usuario y acceder a plataformas o sistemas críticos sin ser detectado.
Qué hacer para protegerse
- Desactivar el wifi al salir de casa si no va a conectarse a una red segura.
- Usar solo conexiones protegidas con contraseña en lugares confiables.
- Evitar redes públicas o abiertas, incluso si parecen legítimas.
- Utilizar una red privada virtual (VPN) cuando sea indispensable usar wifi fuera del hogar.
Un ajuste tan sencillo como apagar el wifi cuando no lo necesita puede marcar la diferencia y ayudarle a esquivar el riesgo de ser víctima de un ataque digital.