Tecnología

Si nota esto, su tarjeta puede estar clonada y el dinero de su cuenta bancaria podría ser drenado

Los fraudes con tarjetas clonadas avanzan de manera silenciosa y se manifiestan en operaciones desconocidas que comprometen las finanzas personales.

22 de septiembre de 2025, 11:52 p. m.
Compras en sitios web poco confiables y enlaces engañosos son escenarios frecuentes para el robo de datos bancarios.
Correos, llamadas o mensajes que solicitan verificación de datos son tácticas comunes para concretar la clonación de plásticos. | Foto: Composición de SEMANA: con imágenes del portal Getty

Existen diferentes tipos de modalidades para copear la información de una tarjeta bancaria y así alguien gasta el dinero de su cuenta, ante ello, especialistas señalan formas sencillas de darse cuenta antes de que sea demasiado tarde.

Cuando se hablan de tarjetas clonadas se refiere a cuando alguien logró copiar toda la información de su plástico, el número, su nombre, la fecha de vencimiento y ese código de tres números de atrás. Con estos datos, pueden hacer compras como si fueran usted, sin necesidad de tener la tarjeta física en sus manos.

Cómo darse cuenta si su tarjeta fue clonada

El primer y más evidente síntoma de que algo está mal son las operaciones que usted no realizó, pues estos cargos pueden manifestarse como pagos en comercios que nunca visitó, retiros de efectivo en cajeros automáticos ubicados en zonas donde no estuvo presente, suscripciones a servicios que jamás contrató o compras online en páginas desconocidas.

Criminales usan acercamientos en espacios públicos para robar cuentas bancarias.
Una serie de señales, desde cargos pequeños hasta notificaciones extrañas, puede anticipar que una tarjeta ha sido copiada. | Foto: Criminales usan acercamientos en espacios públicos para robar cuentas bancarias.

Es fundamental revisar regularmente los estados de cuenta proporcionados por su entidad financiera, en donde se debe prestar atención a aquellos montos pequeños que podrían pasar desapercibidos, son precisamente estos los que van drenando la cuenta.

Los estafadores a menudo inician con transacciones menores para probar si la tarjeta funciona antes de realizar cargos mayores.

Otro conjunto de señales incluye problemas inesperados al usar su tarjeta y comunicaciones extrañas, su plástico puede ser rechazado repetidamente en establecimientos donde normalmente funciona o podría recibir mensajes de texto y correos electrónicos solicitando verificación de datos bancarios.

También es preocupante cuando llegan notificaciones de transacciones que no reconoce o cuando su banco le informa sobre intentos de cambio de información personal que usted no solicitó.

Dónde y cómo pueden clonar su tarjeta

Muchas veces se piensa que solo pueden robar la información en lugares peligrosos, pero la realidad es diferente, esto puede suceder cuando se hacen compras por internet en páginas poco conocidas, especialmente si los precios son demasiado buenos para ser verdad. También cuando se entran en enlaces que llegan por WhatsApp o correo electrónico prometiendo ofertas increíbles.

Una trampa común es cuando alguien se hace pasar por empleado del banco y lo llama pidiendo que confirme sus datos “por seguridad”. Los bancos nunca piden esta información por celular, si recibe una llamada así, cuelgue y llame directamente a su banco usando el número que aparece en su tarjeta.

Ataque de caja negra en el cajero automático.
Las estafas bancarias suelen comenzar con detalles casi imperceptibles en los movimientos de la cuenta. | Foto: Getty Images

Los cajeros automáticos también pueden ser peligrosos si han sido modificados, antes de usarlos, revise si algo se ve raro, si la ranura donde mete la tarjeta está floja, si hay algo pegado encima del teclado, o si se ve diferente a como siempre lo había visto.

Revise su cuenta al menos una vez por semana, active las notificaciones de su banco para que le avisen de cada movimiento y nunca dé sus datos por teléfono o por internet a menos que esté completamente seguro.